


Mito y religión
Alan Watts
Gracias a la fama mundial adquirida con sus libros, Alan Watts introdujo a millones de lectores occidentales en el conocimiento de la mística de Oriente y en los aspectos más profundos de las religiones comparadas. Watts ha gozado así de un enorme prestigio también en círculos teológicos, donde se le considera un brillante y mordaz comentarista de la tradición judeocristiana.
Mito y religión reúne todas esas facetas en una lúcida exposición del pensamiento oriental y una contundente crítica a las religiones institucionalizadas.
En la primera sección, "¡Olvidemos lo que debería ser! Es lo que es", Watts ahonda en las diferencias entre la mitología oriental y la occidental, y cuestiona si la imagen de un patriarca divino sigue siendo plausible a la luz de nuestro conocimiento actual del universo. A continuación, indaga en los orígenes del cristianismo en "Jesús: ¿su religión o una religión sobre Él?". Con una brillante y documentada crítica de la Iglesia, Watts analiza la forma en que la religión cristiana se ha desviado de sus fuentes. En "La democracia en el reino de los cielos" desarrolla este discurso y cuestiona hasta qué punto tiene sentido mantener una religión "monárquica" en una sociedad demoráctica. Revisa luego la concepción antropomórfica que se tiene de los dioses en "Las imágenes del hombre". Finalmente, en "La religión y la sexualidad", Watts vuelve a ocuparse con fino humor de la religión organizada para concluir que las iglesias no son hoy más que organizaciones reguladoras del sexo, una hábil estratagema para disimular la falta de profundidad que las caracteriza.
Alan Watts
Gracias a la fama mundial adquirida con sus libros, Alan Watts introdujo a millones de lectores occidentales en el conocimiento de la mística de Oriente y en los aspectos más profundos de las religiones comparadas. Watts ha gozado así de un enorme prestigio también en círculos teológicos, donde se le considera un brillante y mordaz comentarista de la tradición judeocristiana.
Mito y religión reúne todas esas facetas en una lúcida exposición del pensamiento oriental y una contundente crítica a las religiones institucionalizadas.
En la primera sección, "¡Olvidemos lo que debería ser! Es lo que es", Watts ahonda en las diferencias entre la mitología oriental y la occidental, y cuestiona si la imagen de un patriarca divino sigue siendo plausible a la luz de nuestro conocimiento actual del universo. A continuación, indaga en los orígenes del cristianismo en "Jesús: ¿su religión o una religión sobre Él?". Con una brillante y documentada crítica de la Iglesia, Watts analiza la forma en que la religión cristiana se ha desviado de sus fuentes. En "La democracia en el reino de los cielos" desarrolla este discurso y cuestiona hasta qué punto tiene sentido mantener una religión "monárquica" en una sociedad demoráctica. Revisa luego la concepción antropomórfica que se tiene de los dioses en "Las imágenes del hombre". Finalmente, en "La religión y la sexualidad", Watts vuelve a ocuparse con fino humor de la religión organizada para concluir que las iglesias no son hoy más que organizaciones reguladoras del sexo, una hábil estratagema para disimular la falta de profundidad que las caracteriza.
Alan Watts
Gracias a la fama mundial adquirida con sus libros, Alan Watts introdujo a millones de lectores occidentales en el conocimiento de la mística de Oriente y en los aspectos más profundos de las religiones comparadas. Watts ha gozado así de un enorme prestigio también en círculos teológicos, donde se le considera un brillante y mordaz comentarista de la tradición judeocristiana.
Mito y religión reúne todas esas facetas en una lúcida exposición del pensamiento oriental y una contundente crítica a las religiones institucionalizadas.
En la primera sección, "¡Olvidemos lo que debería ser! Es lo que es", Watts ahonda en las diferencias entre la mitología oriental y la occidental, y cuestiona si la imagen de un patriarca divino sigue siendo plausible a la luz de nuestro conocimiento actual del universo. A continuación, indaga en los orígenes del cristianismo en "Jesús: ¿su religión o una religión sobre Él?". Con una brillante y documentada crítica de la Iglesia, Watts analiza la forma en que la religión cristiana se ha desviado de sus fuentes. En "La democracia en el reino de los cielos" desarrolla este discurso y cuestiona hasta qué punto tiene sentido mantener una religión "monárquica" en una sociedad demoráctica. Revisa luego la concepción antropomórfica que se tiene de los dioses en "Las imágenes del hombre". Finalmente, en "La religión y la sexualidad", Watts vuelve a ocuparse con fino humor de la religión organizada para concluir que las iglesias no son hoy más que organizaciones reguladoras del sexo, una hábil estratagema para disimular la falta de profundidad que las caracteriza.
Formato no disponible
Datos del libro
Colección: Sabiduría perenne
Ref.: 379
Libro impreso
ISBN: 9788572454590
Páginas: 120
Tamaño: 20 x 13
Autor
Alan Watts (1915 - 1973) es considerado como una de las figuras más asombrosas y controvertidas del pensamiento contracultural. De gran influencia en el mundo occidental de los años sesenta, Alan Watts también fue un eminente especialista en filosofía oriental. Fue uno de los primeros en traducir la sabiduría oriental al lenguaje de nuestro tiempo, a través de una crítica de la vida cotidiana que cobra cada vez más actualidad.
Místico, poeta y ferviente ecologista, Alan Watts era un filósofo para quien la existencia y el sentido del humor nunca podían separarse. Prueba de su capacidad para tomarse con humor los asuntos más trascendentes fue su respuesta cuando le preguntaron por qué era vegetariano: "Porque las vacas gritan más que las zanahorias".
Escribió cantidad de libros, muchos de los cuales han sido publicados por Kairós.