


Budismo
Alan Watts
Alan Watts posee una facilidad prodigiosa a la hora de hacer asequible al gran público conceptos densos y complejos de la mística o la espiritualidad oriental. No en vano ha sido considerado el mejor comunicador de la filosofía oriental en el mundo occidental.
Este libro -compuesto íntegramente por sus famosos "seminarios japoneses"- es una lección magistral acerca del pensamiento y la enseñanza budistas. Watts parte del contexto indio en el que el budismo surgió, hace 2.500 años, y presenta las similitudes y diferencias con respecto al hinduismo. Seguidamente, en el capítulo "El camino medio", toca las enseñanzas capitales del budismo, entre las que destacan las "cuatro nobles verdades" y el "óctuple noble sendero". Watts pasa a explicar el método del despertar a la experiencia del no-yo y de la no-religión, un tipo de instrucción que todavía subsiste en la tradición Zen. Finalmente, Watts nos introduce en el universo del budismo tibetano y acaba explorando el simbolismo de los yogas tántricos.
Se trata, en suma, de una visión completa y didáctica del budismo y sus distintas escuelas, escrita con el estilo directo y cautivador característico de Alan Watts. Por su brevedad, sencillez y brillantez el presente volumen constituye una de las mejores introducciones al pensamiento budista.
Alan Watts
Alan Watts posee una facilidad prodigiosa a la hora de hacer asequible al gran público conceptos densos y complejos de la mística o la espiritualidad oriental. No en vano ha sido considerado el mejor comunicador de la filosofía oriental en el mundo occidental.
Este libro -compuesto íntegramente por sus famosos "seminarios japoneses"- es una lección magistral acerca del pensamiento y la enseñanza budistas. Watts parte del contexto indio en el que el budismo surgió, hace 2.500 años, y presenta las similitudes y diferencias con respecto al hinduismo. Seguidamente, en el capítulo "El camino medio", toca las enseñanzas capitales del budismo, entre las que destacan las "cuatro nobles verdades" y el "óctuple noble sendero". Watts pasa a explicar el método del despertar a la experiencia del no-yo y de la no-religión, un tipo de instrucción que todavía subsiste en la tradición Zen. Finalmente, Watts nos introduce en el universo del budismo tibetano y acaba explorando el simbolismo de los yogas tántricos.
Se trata, en suma, de una visión completa y didáctica del budismo y sus distintas escuelas, escrita con el estilo directo y cautivador característico de Alan Watts. Por su brevedad, sencillez y brillantez el presente volumen constituye una de las mejores introducciones al pensamiento budista.
Alan Watts
Alan Watts posee una facilidad prodigiosa a la hora de hacer asequible al gran público conceptos densos y complejos de la mística o la espiritualidad oriental. No en vano ha sido considerado el mejor comunicador de la filosofía oriental en el mundo occidental.
Este libro -compuesto íntegramente por sus famosos "seminarios japoneses"- es una lección magistral acerca del pensamiento y la enseñanza budistas. Watts parte del contexto indio en el que el budismo surgió, hace 2.500 años, y presenta las similitudes y diferencias con respecto al hinduismo. Seguidamente, en el capítulo "El camino medio", toca las enseñanzas capitales del budismo, entre las que destacan las "cuatro nobles verdades" y el "óctuple noble sendero". Watts pasa a explicar el método del despertar a la experiencia del no-yo y de la no-religión, un tipo de instrucción que todavía subsiste en la tradición Zen. Finalmente, Watts nos introduce en el universo del budismo tibetano y acaba explorando el simbolismo de los yogas tántricos.
Se trata, en suma, de una visión completa y didáctica del budismo y sus distintas escuelas, escrita con el estilo directo y cautivador característico de Alan Watts. Por su brevedad, sencillez y brillantez el presente volumen constituye una de las mejores introducciones al pensamiento budista.
Formatos disponibles
Datos del libro
Traducción: Miguel Portillo
Colección: Sabiduría perenne
Ref.: 373
Libro impreso
ISBN: 9788472454521
Páginas: 120
Tamaño: 20 x 13
Autor
Alan Watts (1915 - 1973) es considerado como una de las figuras más asombrosas y controvertidas del pensamiento contracultural. De gran influencia en el mundo occidental de los años sesenta, Alan Watts también fue un eminente especialista en filosofía oriental. Fue uno de los primeros en traducir la sabiduría oriental al lenguaje de nuestro tiempo, a través de una crítica de la vida cotidiana que cobra cada vez más actualidad.
Místico, poeta y ferviente ecologista, Alan Watts era un filósofo para quien la existencia y el sentido del humor nunca podían separarse. Prueba de su capacidad para tomarse con humor los asuntos más trascendentes fue su respuesta cuando le preguntaron por qué era vegetariano: "Porque las vacas gritan más que las zanahorias".
Escribió cantidad de libros, muchos de los cuales han sido publicados por Kairós.