


Las dos manos de Dios
Alan Watts
Las dos manos de Dios es una obra erudita, exploratoria y enormemente atractiva sobre los mitos de la polaridad, las relaciones simbólicas entre opuestos como la luz y la obscuridad, el bien y el mal, el nacimiento y la muerte, la acción y la inacción, el yin y el yang, etc. Esa polaridad de términos opuestos muestra, al mismo tiempo, su profunda unidad interna, su inseparabilidad.
Las dos manos de Dios es un estudio de mitologías comparadas (el libro recoge abundantes mitos y relatos tomados de fuentes chinas, indias, egipcias, iraníes y cristianas) y es también una obra llena de contenido para una nueva y más profunda manera de vivir. La realidad no puede aprehenderse de una sola faceta; hay que unir los antagonismos y recuperar una sabiduría tan antigua como nueva.
Escrito en su peculiar estilo lúcido y ameno, este libro de Alan Watts posee la inagotable acutalidad de sus mejores ensayos.
Alan Watts
Las dos manos de Dios es una obra erudita, exploratoria y enormemente atractiva sobre los mitos de la polaridad, las relaciones simbólicas entre opuestos como la luz y la obscuridad, el bien y el mal, el nacimiento y la muerte, la acción y la inacción, el yin y el yang, etc. Esa polaridad de términos opuestos muestra, al mismo tiempo, su profunda unidad interna, su inseparabilidad.
Las dos manos de Dios es un estudio de mitologías comparadas (el libro recoge abundantes mitos y relatos tomados de fuentes chinas, indias, egipcias, iraníes y cristianas) y es también una obra llena de contenido para una nueva y más profunda manera de vivir. La realidad no puede aprehenderse de una sola faceta; hay que unir los antagonismos y recuperar una sabiduría tan antigua como nueva.
Escrito en su peculiar estilo lúcido y ameno, este libro de Alan Watts posee la inagotable acutalidad de sus mejores ensayos.
Alan Watts
Las dos manos de Dios es una obra erudita, exploratoria y enormemente atractiva sobre los mitos de la polaridad, las relaciones simbólicas entre opuestos como la luz y la obscuridad, el bien y el mal, el nacimiento y la muerte, la acción y la inacción, el yin y el yang, etc. Esa polaridad de términos opuestos muestra, al mismo tiempo, su profunda unidad interna, su inseparabilidad.
Las dos manos de Dios es un estudio de mitologías comparadas (el libro recoge abundantes mitos y relatos tomados de fuentes chinas, indias, egipcias, iraníes y cristianas) y es también una obra llena de contenido para una nueva y más profunda manera de vivir. La realidad no puede aprehenderse de una sola faceta; hay que unir los antagonismos y recuperar una sabiduría tan antigua como nueva.
Escrito en su peculiar estilo lúcido y ameno, este libro de Alan Watts posee la inagotable acutalidad de sus mejores ensayos.
Formatos disponibles
Datos del libro
Traducción: Darryl Clark
Colección: Sabiduría perenne
Ref.: 192
Libro impreso
ISBN: 9788472452091
Páginas: 256
Tamaño: 20 x 13
Autor
Alan Watts (1915 - 1973) es considerado como una de las figuras más asombrosas y controvertidas del pensamiento contracultural. De gran influencia en el mundo occidental de los años sesenta, Alan Watts también fue un eminente especialista en filosofía oriental. Fue uno de los primeros en traducir la sabiduría oriental al lenguaje de nuestro tiempo, a través de una crítica de la vida cotidiana que cobra cada vez más actualidad.
Místico, poeta y ferviente ecologista, Alan Watts era un filósofo para quien la existencia y el sentido del humor nunca podían separarse. Prueba de su capacidad para tomarse con humor los asuntos más trascendentes fue su respuesta cuando le preguntaron por qué era vegetariano: "Porque las vacas gritan más que las zanahorias".
Escribió cantidad de libros, muchos de los cuales han sido publicados por Kairós.
Contenido que te pueda interesar
«¿Qué significa esto en términos de un universo inteligente? Empecemos con la palabra inteligencia, que resulta difícil de describir. Es como la palabra amor; parece que todos sabemos lo que significa, pero intentemos definirla. Otro tanto ocurre con los términos tiempo y espacio» — Alan Watts
«Somos lo que nos rodea. El entorno condiciona nuestro paisaje interior». — Alexis Racionero