


La dificultad de ser español
Y otras contrariedades
Salvador Pániker
Este libro viene a ser un dietario intelectual -y en ocasiones anecdótico- referido al proceso de estos últimos años. Unas veces se trata de España, otras del contexto cultural del mundo. Como trasfondo, el tema general de la crisis: crisis económica, crisis de modelo de sociedad, crisis cultural.
Sobre la crisis cultural tratan los capítulos dedicados a la escolaridad y el pluralismo; a la configuración de un paradigma nuevo. Sobre la crisis de modelo de sociedad, se ocupan los restantes capítulos. En lo que hace a España el leit motiv de estos apuntes es el de su defasaje histórico. Ya se sabe: en España no ha habido siglo XVII (secularización, tolerancia religiosa, revolución científica); no ha habido siglo XVIII (revolución burguesa); no ha habido siglo XIX (revolución industrial, movimientos sociales). Hoy parece que sea posible ponerse al día. Lo que ocurre es que estamos llegando a la democracia en un momento en que el concepto tradicional de democracia está sujeto a revisión en todo el mundo occidental. Por esto se discuten aquí los temas del poder y la verdad, el terrorismo, la enseñanza, la autogestión, la burguesía enferma, la crisis del keynesismo, la crisis del marxismo, el deseo de inventar alguna forma de democracia directa; en una palabra, el conjunto de tensiones propias de una sociedad plural y acelerada.
Y otras contrariedades
Salvador Pániker
Este libro viene a ser un dietario intelectual -y en ocasiones anecdótico- referido al proceso de estos últimos años. Unas veces se trata de España, otras del contexto cultural del mundo. Como trasfondo, el tema general de la crisis: crisis económica, crisis de modelo de sociedad, crisis cultural.
Sobre la crisis cultural tratan los capítulos dedicados a la escolaridad y el pluralismo; a la configuración de un paradigma nuevo. Sobre la crisis de modelo de sociedad, se ocupan los restantes capítulos. En lo que hace a España el leit motiv de estos apuntes es el de su defasaje histórico. Ya se sabe: en España no ha habido siglo XVII (secularización, tolerancia religiosa, revolución científica); no ha habido siglo XVIII (revolución burguesa); no ha habido siglo XIX (revolución industrial, movimientos sociales). Hoy parece que sea posible ponerse al día. Lo que ocurre es que estamos llegando a la democracia en un momento en que el concepto tradicional de democracia está sujeto a revisión en todo el mundo occidental. Por esto se discuten aquí los temas del poder y la verdad, el terrorismo, la enseñanza, la autogestión, la burguesía enferma, la crisis del keynesismo, la crisis del marxismo, el deseo de inventar alguna forma de democracia directa; en una palabra, el conjunto de tensiones propias de una sociedad plural y acelerada.
Y otras contrariedades
Salvador Pániker
Este libro viene a ser un dietario intelectual -y en ocasiones anecdótico- referido al proceso de estos últimos años. Unas veces se trata de España, otras del contexto cultural del mundo. Como trasfondo, el tema general de la crisis: crisis económica, crisis de modelo de sociedad, crisis cultural.
Sobre la crisis cultural tratan los capítulos dedicados a la escolaridad y el pluralismo; a la configuración de un paradigma nuevo. Sobre la crisis de modelo de sociedad, se ocupan los restantes capítulos. En lo que hace a España el leit motiv de estos apuntes es el de su defasaje histórico. Ya se sabe: en España no ha habido siglo XVII (secularización, tolerancia religiosa, revolución científica); no ha habido siglo XVIII (revolución burguesa); no ha habido siglo XIX (revolución industrial, movimientos sociales). Hoy parece que sea posible ponerse al día. Lo que ocurre es que estamos llegando a la democracia en un momento en que el concepto tradicional de democracia está sujeto a revisión en todo el mundo occidental. Por esto se discuten aquí los temas del poder y la verdad, el terrorismo, la enseñanza, la autogestión, la burguesía enferma, la crisis del keynesismo, la crisis del marxismo, el deseo de inventar alguna forma de democracia directa; en una palabra, el conjunto de tensiones propias de una sociedad plural y acelerada.
Formato no disponible
Datos del libro
Colección: Ensayo
Ref.: 92
Libro impreso
ISBN: 9788472451049
Páginas: 328
Tamaño: 20x13
Autor
Salvador Pániker (Barcelona, 1927 - 2017) hijo de madre catalana y padre hindú es escritor, filósofo y doctor ingeniero industrial. Profesor de Filosofía y Metafísica en la Universidad de Barcelona, creó el concepto filosófico de "retroprogresión".
Su libro Conversaciones en Madrid y en Cataluña se convirtió en un clásico del género de la entrevista. Además, es autor de La dificultad de ser español, Aproximación al origen, Primer testamento, Segunda memoria, Filosofía y mística, Cuaderno amarillo, Variaciones 95, Diario de otoño y Diario del anciano averiado.
Es presidente de la Asociación Derecho a Morir Dignamente y ha dedicado muchas de sus reflexiones al tema de la muerte. Fue el fundador de la editorial Kairós.
Libros relacionados
Contenido que te pueda interesar
En recuerdo de Salvador Pániker: «Sin duda, su inclinación por lo profundo, lo complejo o lo bello entronca con una personalidad hipersensible, una innata vocación filosófica y su consabida genealogía híbrida.»