


Yoga, más allá de la mente pensante
Prólogo de Ramiro Calle
Simon G. Mundy
Yoga, más allá de la mente pensante presenta una nueva perspectiva sobre la naturaleza de la mente y la consciencia basada en una revaluación de los antiguos yogas de Mahavira, Patañjali y el Buda. Mundy recupera la antiquísima y magistral enseñanza jainista sobre la relatividad y confirma la no-violencia como el único fundamento para una convivencia armoniosa, muestra el código profundo (y su descodificación) como la clave en la práctica de satipatthana y toma la antigua filosofía Samkhya como la más acertada aproximación acerca de la estructura fundamental del cosmos.
Prólogo de Ramiro Calle
Simon G. Mundy
Yoga, más allá de la mente pensante presenta una nueva perspectiva sobre la naturaleza de la mente y la consciencia basada en una revaluación de los antiguos yogas de Mahavira, Patañjali y el Buda. Mundy recupera la antiquísima y magistral enseñanza jainista sobre la relatividad y confirma la no-violencia como el único fundamento para una convivencia armoniosa, muestra el código profundo (y su descodificación) como la clave en la práctica de satipatthana y toma la antigua filosofía Samkhya como la más acertada aproximación acerca de la estructura fundamental del cosmos.
Prólogo de Ramiro Calle
Simon G. Mundy
Yoga, más allá de la mente pensante presenta una nueva perspectiva sobre la naturaleza de la mente y la consciencia basada en una revaluación de los antiguos yogas de Mahavira, Patañjali y el Buda. Mundy recupera la antiquísima y magistral enseñanza jainista sobre la relatividad y confirma la no-violencia como el único fundamento para una convivencia armoniosa, muestra el código profundo (y su descodificación) como la clave en la práctica de satipatthana y toma la antigua filosofía Samkhya como la más acertada aproximación acerca de la estructura fundamental del cosmos.
Formatos disponibles
Datos del libro
Colección: Sabiduría perenne
Ref.: 1126
Libro impreso
ISBN: 9788411211765
Páginas: 352
Tamaño: 15 x 23
Kit de Prensa
Autor
Simon G. Mundy cuenta con más de 50 años de experiencia en la práctica de yoga, meditación vipassana, taichí y chi kung. Es cinturón negro de karate goju ryu y shaolin del norte. Se graduó en el London Polytechnic y se diplomó en homeopatía. Es coautor con Ramiro Calle de varios libros sobre yoga, budismo y taoísmo.
Contenido que te pueda interesar
Este esclarecedor fragmento del libro Sāṃkhya y Yoga de Raquel Ferrández Formoso contextualiza la complejidad del Yoga y su práctica alrededor del mundo a día de hoy.
«El samadhi puede durar una fracción de segundo o varias horas, incluso días, pero después de haberlo experimentado la persona ya no volverá a ser la misma». Ramiro Calle en El milagro del yoga.
La no-dualidad, concepto clave en diversas tradiciones orientales, es uno de los conceptos más importantes pero también genera múltiples ambiguades. Javier García Campayo desarrolla, aclara y expone la no-dualidad en este fragmento de su libro Vacuidad y no-dualidad.
Por supuesto, cuando definimos el Yoga como una ciencia la intención no es realmente equipararlo a la ciencia moderna, sino hacer hincapié en que es una disciplina que funciona, es decir, que lleva a ciertos resultados si se siguen determinados pasos.
Si bien la palabra «yoga» sigue teniendo, para algunos occidentales, una reminiscencia místico-espiritual, parece claro que la mayoría de las personas que se acercan a practicarlo en la actualidad lo hacen por motivos de salud psicofísica.
Más allá de las funciones descritas por la ciencia moderna, Patañjali afirma en los Yoga Sūtras que los sentidos poseen cinco aspectos, lo que es aplicable también a los demás órganos.
Practicar yoga de manera atenta tiene que ver con ser cada vez más conscientes de nosotros mismos y de lo que vivimos en cada momento.
Con décadas de experiencia como maestro, Ramiro Calle introduce un libro práctico y esencial que incluye cien técnicas de meditación, para que cada cual encuentre sus predilectas.
La libertad mental que todos deseamos convierte la experiencia del momento en una acción independiente del sinfín de conceptos e ideas que manipulan nuestra vida. El yoga trata de esto y el objetivo de la práctica, mirado así, es grandioso.
Libros Relacionados
