


Shizen
Mística de la Naturaleza y naturaleza de la mística en el haiku
Selección, traducción y comentarios de
Vicente Haya
El haiku, tal como lo entiende la tradición japonesa, es una forma de adoración de «lo sagrado», que se manifiesta incesantemente, y nos provoca ese asombro cuya naturaleza mística se desentraña en estas páginas. Mediante el cultivo del arte poético del haiku iniciamos una vía de contemplación en la Naturaleza y hacia la Naturaleza. No se trata de mirar intensamente ningún objeto, sino de «estar».
El mundo es una realidad efervescente que nos ofrece la posibilidad de vibrar con ella, de ser parte del cambio, de la transformación del Todo, de la vida que nos circunda y late en nosotros. Y es esencial comprender que esta contemplación no es la contemplación de un «yo» huérfano y abandonado. Si hay algo que nos enseña el haiku es que no estamos desamparados en este mundo, porque también nosotros somos parte del misterio.
Mística de la Naturaleza y naturaleza de la mística en el haiku
Selección, traducción y comentarios de
Vicente Haya
El haiku, tal como lo entiende la tradición japonesa, es una forma de adoración de «lo sagrado», que se manifiesta incesantemente, y nos provoca ese asombro cuya naturaleza mística se desentraña en estas páginas. Mediante el cultivo del arte poético del haiku iniciamos una vía de contemplación en la Naturaleza y hacia la Naturaleza. No se trata de mirar intensamente ningún objeto, sino de «estar».
El mundo es una realidad efervescente que nos ofrece la posibilidad de vibrar con ella, de ser parte del cambio, de la transformación del Todo, de la vida que nos circunda y late en nosotros. Y es esencial comprender que esta contemplación no es la contemplación de un «yo» huérfano y abandonado. Si hay algo que nos enseña el haiku es que no estamos desamparados en este mundo, porque también nosotros somos parte del misterio.
Mística de la Naturaleza y naturaleza de la mística en el haiku
Selección, traducción y comentarios de
Vicente Haya
El haiku, tal como lo entiende la tradición japonesa, es una forma de adoración de «lo sagrado», que se manifiesta incesantemente, y nos provoca ese asombro cuya naturaleza mística se desentraña en estas páginas. Mediante el cultivo del arte poético del haiku iniciamos una vía de contemplación en la Naturaleza y hacia la Naturaleza. No se trata de mirar intensamente ningún objeto, sino de «estar».
El mundo es una realidad efervescente que nos ofrece la posibilidad de vibrar con ella, de ser parte del cambio, de la transformación del Todo, de la vida que nos circunda y late en nosotros. Y es esencial comprender que esta contemplación no es la contemplación de un «yo» huérfano y abandonado. Si hay algo que nos enseña el haiku es que no estamos desamparados en este mundo, porque también nosotros somos parte del misterio.
LIBRO EN PREVENTA. Novedad 14/05/2025
Datos del libro
Colección: Clásicos
Ref.: 1182
Libro impreso
ISBN: 9788411213479
Páginas: 280
Tamaño: 13 x 20
Autor/Traductor
Vicente Haya es doctor en Filosofía, traductor de poesía japonesa y discípulo de Reiji Nagakawa. Desde hace años, imparte cursos de introducción al haiku. También es profesor eventual en la Universidad Nacional a Distancia desde 2005 y conferenciante especializado en diálogo interreligioso.
Es autor de Haiku-dô y Aware: Iniciación al haiku japonés (publicados por Kairós), Saborear el agua: 100 haikus de un monje zen; Haiku: la vía de los sentidos y de El monje desnudo: 100 haikus.
Libros relacionados
Contenido que te pueda interesar
«Sería inútil hablar de haiku sin referirnos a la armonía (wa)». Vicente Haya
Por su brevedad y aparente falta de sentido o extrema simpleza, la confusión acerca de qué pretende decir suele combinarse con una fascinación para desentrañar su misterio.