


Mosaico de género
Más allá del mito del cerebro masculino y femenino
Daphna Joel, Luba Vikhanski
Durante generaciones se nos ha enseñado que las mujeres y los hombres son esencialmente diferentes. Ellas son más sensibles y emocionales; ellos son más agresivos y sexuales. Se nos dice que determinadas zonas del cerebro de las mujeres son más pequeñas –o más grandes– que las homólogas en los hombres, o que ellos producen una mayor –o menor– cantidad de una determinada hormona. Esta historia nos brinda una explicación biológica de lo que nos encontramos en la vida cotidiana. Pero ¿es cierta?
Según la neurocientífica Daphna Joel, no. Y en Mosaico de género expone un argumento audaz que refuta la noción de unos cerebros «masculinos» y otros «femeninos». Basándose en las últimas evidencias científicas, Joel y Vikhanski explican que cada cerebro humano es una mezcla o un mosaico único de rasgos «masculinos» y «femeninos», difícilmente clasificables en dos categorías estancas.
Con importantes implicaciones prácticas en la forma en que nos comprendemos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea, Mosaico de género es una mirada fascinante hacia la ciencia del género, el sexo y el cerebro, y nos demuestra que liberarnos de los estereotipos binarios de género puede ayudarnos a alcanzar nuestro pleno potencial humano.
Más allá del mito del cerebro masculino y femenino
Daphna Joel, Luba Vikhanski
Durante generaciones se nos ha enseñado que las mujeres y los hombres son esencialmente diferentes. Ellas son más sensibles y emocionales; ellos son más agresivos y sexuales. Se nos dice que determinadas zonas del cerebro de las mujeres son más pequeñas –o más grandes– que las homólogas en los hombres, o que ellos producen una mayor –o menor– cantidad de una determinada hormona. Esta historia nos brinda una explicación biológica de lo que nos encontramos en la vida cotidiana. Pero ¿es cierta?
Según la neurocientífica Daphna Joel, no. Y en Mosaico de género expone un argumento audaz que refuta la noción de unos cerebros «masculinos» y otros «femeninos». Basándose en las últimas evidencias científicas, Joel y Vikhanski explican que cada cerebro humano es una mezcla o un mosaico único de rasgos «masculinos» y «femeninos», difícilmente clasificables en dos categorías estancas.
Con importantes implicaciones prácticas en la forma en que nos comprendemos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea, Mosaico de género es una mirada fascinante hacia la ciencia del género, el sexo y el cerebro, y nos demuestra que liberarnos de los estereotipos binarios de género puede ayudarnos a alcanzar nuestro pleno potencial humano.
Más allá del mito del cerebro masculino y femenino
Daphna Joel, Luba Vikhanski
Durante generaciones se nos ha enseñado que las mujeres y los hombres son esencialmente diferentes. Ellas son más sensibles y emocionales; ellos son más agresivos y sexuales. Se nos dice que determinadas zonas del cerebro de las mujeres son más pequeñas –o más grandes– que las homólogas en los hombres, o que ellos producen una mayor –o menor– cantidad de una determinada hormona. Esta historia nos brinda una explicación biológica de lo que nos encontramos en la vida cotidiana. Pero ¿es cierta?
Según la neurocientífica Daphna Joel, no. Y en Mosaico de género expone un argumento audaz que refuta la noción de unos cerebros «masculinos» y otros «femeninos». Basándose en las últimas evidencias científicas, Joel y Vikhanski explican que cada cerebro humano es una mezcla o un mosaico único de rasgos «masculinos» y «femeninos», difícilmente clasificables en dos categorías estancas.
Con importantes implicaciones prácticas en la forma en que nos comprendemos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea, Mosaico de género es una mirada fascinante hacia la ciencia del género, el sexo y el cerebro, y nos demuestra que liberarnos de los estereotipos binarios de género puede ayudarnos a alcanzar nuestro pleno potencial humano.
Formatos disponibles
Datos del libro
Traducción: Antonio Framncisco Rodríguez
Colección: En órbita
Ref.: 1011
Libro impreso
ISBN: 9788499887500
Páginas: 215
Tamaño: 13 x 20
Libro digital
ISBN: 9788499888125
Formato: epub
DRM: Sin
Autoras
Daphna Joel es profesora de Psicología y Neurociencias en la Universidad de Tel Aviv. Combinando su experiencia como neurocientífica con su interés en los estudios de género, ha revolucionado el campo del sexo, el cerebro y el género.
Luba Vikhanski es graduada en el Programa de Ciencia, Salud y Medio Ambiente de la Universidad de Nueva York. Trabaja como escritora de ciencia en el Instituto Científico Weizmann. Es autora de Immunity.
Contenido que te pueda interesar
Aliza Sherman y la Dra. Junella Chin explican qué es el sistema endocannabinoide en nuestro cuerpo y qué relación tiene con las investigaciones sobre el cannabis.
La comunicación cerebral, característica de los cerebros de los «innovadores» como Mozart o Einstein, no es algo con lo que nazcan, sino que la desarrollan gracias al aprendizaje.
La realidad desde dos perspectivas: la científica y la budista. Dokushô Villalba apunta los puntos que tienen en común en este fragmento de su libro Zen en la plaza del mercado.
Libros Relacionados
