


Mindfulness. La atención consciente
La vía directa a la sabiduría
Fernando Rodríguez Bornaetxea
La meditación vipassana no tiene como objetivo alcanzar estados de conciencia trascendentes o tener experiencias extáticas, sino desarrollar sabiduría. Este tipo de meditación promueve el desarrollo psicológico hasta la autorrealización y la autotrascendencia cumpliendo así con el auténtico objetivo de la tradición del Buda: la superación de la insatisfacción existencial.
El Satipatthana Sutta (incluido en esta edición en traducción directa del pali) es el discurso en el que se describe cómo hacer esta indagación sistemática en la experiencia en primera persona mediante el cultivo de Sati (mindfulness), la atención consciente.
Este libro rompe mitos y desmonta creencias sobre la meditación budista. Tal y como muestra con elocuencia Fernando Rodríguez Bornaetxea, la concentración no es la clave de la meditación budista. Sentir es el origen de la conciencia. La atención consciente es la única salida de la insatisfacción existencial.
La vía directa a la sabiduría
Fernando Rodríguez Bornaetxea
La meditación vipassana no tiene como objetivo alcanzar estados de conciencia trascendentes o tener experiencias extáticas, sino desarrollar sabiduría. Este tipo de meditación promueve el desarrollo psicológico hasta la autorrealización y la autotrascendencia cumpliendo así con el auténtico objetivo de la tradición del Buda: la superación de la insatisfacción existencial.
El Satipatthana Sutta (incluido en esta edición en traducción directa del pali) es el discurso en el que se describe cómo hacer esta indagación sistemática en la experiencia en primera persona mediante el cultivo de Sati (mindfulness), la atención consciente.
Este libro rompe mitos y desmonta creencias sobre la meditación budista. Tal y como muestra con elocuencia Fernando Rodríguez Bornaetxea, la concentración no es la clave de la meditación budista. Sentir es el origen de la conciencia. La atención consciente es la única salida de la insatisfacción existencial.
La vía directa a la sabiduría
Fernando Rodríguez Bornaetxea
La meditación vipassana no tiene como objetivo alcanzar estados de conciencia trascendentes o tener experiencias extáticas, sino desarrollar sabiduría. Este tipo de meditación promueve el desarrollo psicológico hasta la autorrealización y la autotrascendencia cumpliendo así con el auténtico objetivo de la tradición del Buda: la superación de la insatisfacción existencial.
El Satipatthana Sutta (incluido en esta edición en traducción directa del pali) es el discurso en el que se describe cómo hacer esta indagación sistemática en la experiencia en primera persona mediante el cultivo de Sati (mindfulness), la atención consciente.
Este libro rompe mitos y desmonta creencias sobre la meditación budista. Tal y como muestra con elocuencia Fernando Rodríguez Bornaetxea, la concentración no es la clave de la meditación budista. Sentir es el origen de la conciencia. La atención consciente es la única salida de la insatisfacción existencial.
Formatos disponibles
Datos del libro
Colección: Sabiduría perenne
Ref.: 997
Libro impreso
ISBN: 9788499887234
Páginas: 224
Tamaño: 13 x 20
Autor
Fernando Rodríguez Bornaetxea es doctor en Psicología y ha sido profesor de Historia de la Psicología y de Psicología Transpersonal durante 21 años.
Además, es analista bioenergético y gestaltista, con amplia experiencia en Psicoanálisis Lacaniano y Junguiano. Ha fundado la Asociación Transpersonal Española y la Sociedad Española de Psicología y Psicoterapia Transpersonal, y es presidente del Instituto de Psicología Integral Baraka.
Contenido que te pueda interesar
«El Canon Pali recoge literatura que abarca todos los ámbitos de la vida humana y está dirigido a todo tipo de personas, independientemente de su bagaje cultural o desarrollo intelectual». Fernando Rodríguez Bornaetxea en un fragmento de su libro Mindfulness. La atención consciente.
Las escrituras del budismo Theravada, la escuela más antigua del budismo en la actualidad, que con anterioridad se habían transmitido oralmente, fueron escritas por primera vez durante el siglo I a.C. en lengua pali.