


Meditación sobre la percepción
Diez prácticas para cultivar la atención
Bhante Henepola Gunaratana
Tras el éxito mundial de su brillante El libro del mindfulness, Bhante Gunaratana nos ofrece otra guía clara, concisa y práctica para la meditación, en esta ocasión basada en diez prácticas diseñadas para cultivar la atención.
Estas prácticas, que aparecen ya en los más antiguos textos budistas, toman la percepción como objeto de meditación. Y se fundamentan en los dos pilares de la meditación: samatha y vipassana, es decir, la práctica de la concentración serena y del discernimiento.
Como dice Ajahn Amaro, el abad del monasterio budista Amaravati, «si se aplican tal y como aquí se indica, las meditaciones de este libro permiten la más importante de las curaciones: estar en paz con todas las cosas».
Diez prácticas para cultivar la atención
Bhante Henepola Gunaratana
Tras el éxito mundial de su brillante El libro del mindfulness, Bhante Gunaratana nos ofrece otra guía clara, concisa y práctica para la meditación, en esta ocasión basada en diez prácticas diseñadas para cultivar la atención.
Estas prácticas, que aparecen ya en los más antiguos textos budistas, toman la percepción como objeto de meditación. Y se fundamentan en los dos pilares de la meditación: samatha y vipassana, es decir, la práctica de la concentración serena y del discernimiento.
Como dice Ajahn Amaro, el abad del monasterio budista Amaravati, «si se aplican tal y como aquí se indica, las meditaciones de este libro permiten la más importante de las curaciones: estar en paz con todas las cosas».
Diez prácticas para cultivar la atención
Bhante Henepola Gunaratana
Tras el éxito mundial de su brillante El libro del mindfulness, Bhante Gunaratana nos ofrece otra guía clara, concisa y práctica para la meditación, en esta ocasión basada en diez prácticas diseñadas para cultivar la atención.
Estas prácticas, que aparecen ya en los más antiguos textos budistas, toman la percepción como objeto de meditación. Y se fundamentan en los dos pilares de la meditación: samatha y vipassana, es decir, la práctica de la concentración serena y del discernimiento.
Como dice Ajahn Amaro, el abad del monasterio budista Amaravati, «si se aplican tal y como aquí se indica, las meditaciones de este libro permiten la más importante de las curaciones: estar en paz con todas las cosas».
Formatos disponibles
Datos del libro
Traducción: María Tabuyo;
Agustín López Tobajas
Colección: Sabiduría perenne
Ref.: 854
Libro impreso
ISBN: 9788499884882
Páginas: 208
Tamaño: 13 x 20
Autor
Bhante Henepola Gunaratana recibió la ordenación como monje budista en Sri Lanka a la edad de doce años. Posteriormente, se doctoró en filosofía en la American University.
Fundador de la Bhavana Society en Hugh Wiew, West Virginia y imparte enseñanzas por todo el mundo, es autor de numerosos libros acerca de la meditación budista y el mindfulness.
Contenido que te pueda interesar
El monje budista Bhante H. Gunaratana explica qué obstáculos puedes encontrarte durante la meditación y cómo puedes evitarlos.
La meditación metta establece el fundamento para el desarrollo del amor incondicional. Existen varios tipos de meditación, y la repetición es clave en todos ellos.
«Son muchos y muy profundos los beneficios que conlleva asociar nuestra mente a pensamientos amorosos. Si nuestro pensamiento y nuestras acciones afirman el amor incondicional, pero no como una obligación, sino como algo de lo que realmente disfrutamos, este acabará convirtiéndose en una especie de segunda naturaleza que reemplazará de forma gradual el resentimiento y el miedo». Bhante Henepola Gunaratana