


Mano de mujer
Método y arte de la caligrafía japonesa
María Eugenia Manrique
El hiragana es la escritura creada por las mujeres japonesas durante el período Heian para poder expresarse en su propia voz, cuando se les impidió aprender los kanji.
Tras un breve repaso a la fascinante historia del antiguo Japón y el arte de la caligrafía, Mª Eugenia Manrique nos sumerge en el origen de esta escritura caligráfica libre y expresiva, entendida como iniciación al shodō o «camino de la escritura»; un arte que se describe como un medio para cultivar el ser interior, a través del cual se alcanza un estado meditativo de quietud mental y armonía.
De manera detallada, el libro muestra las indicaciones necesarias para comenzar el aprendizaje del hiragana incluyendo los modelos de los 46 kana que lo conforman y finalizando con el antiguo poema iroha, reflejo del sentir de la impermanencia, en el cual se contienen sin repetición todas las sílabas del hiragana.
Método y arte de la caligrafía japonesa
María Eugenia Manrique
El hiragana es la escritura creada por las mujeres japonesas durante el período Heian para poder expresarse en su propia voz, cuando se les impidió aprender los kanji.
Tras un breve repaso a la fascinante historia del antiguo Japón y el arte de la caligrafía, Mª Eugenia Manrique nos sumerge en el origen de esta escritura caligráfica libre y expresiva, entendida como iniciación al shodō o «camino de la escritura»; un arte que se describe como un medio para cultivar el ser interior, a través del cual se alcanza un estado meditativo de quietud mental y armonía.
De manera detallada, el libro muestra las indicaciones necesarias para comenzar el aprendizaje del hiragana incluyendo los modelos de los 46 kana que lo conforman y finalizando con el antiguo poema iroha, reflejo del sentir de la impermanencia, en el cual se contienen sin repetición todas las sílabas del hiragana.
Método y arte de la caligrafía japonesa
María Eugenia Manrique
El hiragana es la escritura creada por las mujeres japonesas durante el período Heian para poder expresarse en su propia voz, cuando se les impidió aprender los kanji.
Tras un breve repaso a la fascinante historia del antiguo Japón y el arte de la caligrafía, Mª Eugenia Manrique nos sumerge en el origen de esta escritura caligráfica libre y expresiva, entendida como iniciación al shodō o «camino de la escritura»; un arte que se describe como un medio para cultivar el ser interior, a través del cual se alcanza un estado meditativo de quietud mental y armonía.
De manera detallada, el libro muestra las indicaciones necesarias para comenzar el aprendizaje del hiragana incluyendo los modelos de los 46 kana que lo conforman y finalizando con el antiguo poema iroha, reflejo del sentir de la impermanencia, en el cual se contienen sin repetición todas las sílabas del hiragana.
Formatos disponibles
Datos del libro
Colección: Sabiduría perenne
Ref.: 1142
Libro impreso
ISBN: 978-84-1121-235-9
Páginas: 168
Tamaño: 18,5 x 24,5
Autora
Licenciada en Bellas Artes. Ha realizado estudios de formación en caligrafía y pintura tradicional china. En 2012 obtiene el grado de 4º Dan en caligrafía japonesa otorgado por la fundación Nihon Shuji Kyoiku Zaidan, Japón. Miembro de la International Chinese Calligraphy and Ink Painting Society – Japón. En 2014 recibe el gran premio de Sumie - Exposición Internacional de Caligrafía y Pintura China, Museo de Anshan, China En 2013 recibe un reconocimiento de mérito especial en la Exposición Internacional de Caligrafía y Pintura China, Museo de Anshan, China. En 1990 obtiene el Bronce Price, premio de pintura Osaka International Triennale de Osaka, Japón. Reside en Barcelona, España, donde imparte clases de Pintura Oriental / Sumie.
Libros relacionados
Contenido que te pueda interesar
«Los chéng yǔ nos ofrecen a través de su lectura la oportunidad de aproximarnos al origen de esa sabiduría ancestral que acompaña al ser humano en su evolución». —María Eugenia Manrique