


La identidad cosmopolita
Los límites del patriotismo en la era global
Norbert Bilbeny
No hace tanto, ser cosmopolita era una vocación o un privilegio. Hoy es una condición común a muchas personas en el mundo y, cada vez más, una necesidad para convivir con la diversidad de culturas, fuera y dentro de nuestro país. Así lo destaca y explica Norbert Bilbeny en este libro, de común interés para lectores de filosofía, política o antropología.
Antes, también, ser cosmopolita representaba una alternativa “universalista” a la identidad patriótica o doméstica, a la que se rechazaba con arrogancia, por “particularista”. Hoy, en cambio, una de las mayores justificaciones del cosmopolitismo está en que sólo desde esta perspectiva se respetan las minorías y las diferencias políticas, y que cualquier acción a escala internacional –como la salvaguarda del medio ambiente– precisa de esta mentalidad abierta y cooperativa.
Los límites del patriotismo en la era global
Norbert Bilbeny
No hace tanto, ser cosmopolita era una vocación o un privilegio. Hoy es una condición común a muchas personas en el mundo y, cada vez más, una necesidad para convivir con la diversidad de culturas, fuera y dentro de nuestro país. Así lo destaca y explica Norbert Bilbeny en este libro, de común interés para lectores de filosofía, política o antropología.
Antes, también, ser cosmopolita representaba una alternativa “universalista” a la identidad patriótica o doméstica, a la que se rechazaba con arrogancia, por “particularista”. Hoy, en cambio, una de las mayores justificaciones del cosmopolitismo está en que sólo desde esta perspectiva se respetan las minorías y las diferencias políticas, y que cualquier acción a escala internacional –como la salvaguarda del medio ambiente– precisa de esta mentalidad abierta y cooperativa.
Los límites del patriotismo en la era global
Norbert Bilbeny
No hace tanto, ser cosmopolita era una vocación o un privilegio. Hoy es una condición común a muchas personas en el mundo y, cada vez más, una necesidad para convivir con la diversidad de culturas, fuera y dentro de nuestro país. Así lo destaca y explica Norbert Bilbeny en este libro, de común interés para lectores de filosofía, política o antropología.
Antes, también, ser cosmopolita representaba una alternativa “universalista” a la identidad patriótica o doméstica, a la que se rechazaba con arrogancia, por “particularista”. Hoy, en cambio, una de las mayores justificaciones del cosmopolitismo está en que sólo desde esta perspectiva se respetan las minorías y las diferencias políticas, y que cualquier acción a escala internacional –como la salvaguarda del medio ambiente– precisa de esta mentalidad abierta y cooperativa.
Formatos disponibles
Datos del libro
Colección: Ensayo
Ref.: 576
Libro impreso
ISBN: 9788472456563
Páginas: 224
Tamaño: 20 x 13
Autor
Norbert Bilbeny es filósofo y escritor. Catedrático de Ética en la Universidad de Barcelona, donde dirige el máster en Inmigración y educación intercultural, ha investigado y dado conferencias en Harvard, Berkeley y otros reconocidos centros universitarios.
Contenido que te pueda interesar
Libros Relacionados
