


Interconectados
Abrirnos a la vida en la sociedad global
Ogyen Trinley Dorje XVII Karmapa
Siempre hemos estado –y seguimos estando– interconectados; por la familia, la comunidad o nuestra común humanidad. Cuanto más cambia el planeta, más vital resulta que nos percatemos de que no solo existe conexión entre unos y otros y la Tierra, sino que debemos trabajar de forma activa como seres interdependientes y, así, crear una sociedad global sana.
El Karmapa nos muestra primero cómo tomar conciencia de nuestra conectividad, para guiarnos después en cómo modificar el uso que hacemos de los recursos naturales, de forma que podamos convertirnos en agentes del cambio ético y social a escala planetaria. Con un lenguaje práctico y claro, fundamentado en su amplio conocimiento del budismo y en su genuina inquietud por las problemáticas sociales, aborda cuestiones candentes como el consumismo, la soledad, la defensa de los animales, la confianza en uno mismo o el poder de la compasión.
Abrirnos a la vida en la sociedad global
Ogyen Trinley Dorje XVII Karmapa
Siempre hemos estado –y seguimos estando– interconectados; por la familia, la comunidad o nuestra común humanidad. Cuanto más cambia el planeta, más vital resulta que nos percatemos de que no solo existe conexión entre unos y otros y la Tierra, sino que debemos trabajar de forma activa como seres interdependientes y, así, crear una sociedad global sana.
El Karmapa nos muestra primero cómo tomar conciencia de nuestra conectividad, para guiarnos después en cómo modificar el uso que hacemos de los recursos naturales, de forma que podamos convertirnos en agentes del cambio ético y social a escala planetaria. Con un lenguaje práctico y claro, fundamentado en su amplio conocimiento del budismo y en su genuina inquietud por las problemáticas sociales, aborda cuestiones candentes como el consumismo, la soledad, la defensa de los animales, la confianza en uno mismo o el poder de la compasión.
Abrirnos a la vida en la sociedad global
Ogyen Trinley Dorje XVII Karmapa
Siempre hemos estado –y seguimos estando– interconectados; por la familia, la comunidad o nuestra común humanidad. Cuanto más cambia el planeta, más vital resulta que nos percatemos de que no solo existe conexión entre unos y otros y la Tierra, sino que debemos trabajar de forma activa como seres interdependientes y, así, crear una sociedad global sana.
El Karmapa nos muestra primero cómo tomar conciencia de nuestra conectividad, para guiarnos después en cómo modificar el uso que hacemos de los recursos naturales, de forma que podamos convertirnos en agentes del cambio ético y social a escala planetaria. Con un lenguaje práctico y claro, fundamentado en su amplio conocimiento del budismo y en su genuina inquietud por las problemáticas sociales, aborda cuestiones candentes como el consumismo, la soledad, la defensa de los animales, la confianza en uno mismo o el poder de la compasión.
Formatos disponibles
Datos del libro
Traducción: Miguel Portillo
Colección: Sabiduría perenne
Ref.: 903
Libro impreso
ISBN: 9788499885759
Páginas: 368
Tamaño: 13 x 20
Libro digital
ISBN: 9788499886350
Formato: epub
DRM: Sin
Autor
Ogyen Trinley Dorje, el XVII Karmapa, es el actual líder del linaje del budismo tibetano Karma Kagyu, con más de nueve siglos de historia. Tras su espectacular huida del Tíbet en el año 2000, el Karmapa vive en el monasterio de Gyuto, en la India. Viaja por todo el mundo enseñando el Dharma, al tiempo que abre el diálogo entre la cultura tibetana y las tradiciones de justicia social, feminismo o ecología.
Contenido que te pueda interesar
«La compasión penetra directamente en tu corazón. No existe mucha sensación de sujeto y objeto, y poca separación. Somos casi una persona con el otro.» El XVII KARMAPA, Ogyen Trinley Dorje
«Aprender a descomponer una situación en las condiciones que la componen es necesario para ver cómo se pueden cambiar las cosas. Nos permite aislar, denunciar y eliminar las causas del comportamiento destructivo.» El XVII KARMAPA, Ogyen Trinley Dorje
«Si solo pensamos en detener los actos terroristas y olvidamos la causa y las condiciones que los provocan nunca podremos ponerle fin» XVII KARMAPA
Libros Relacionados
