


Fragantes hojas de palmera
Bloc de notas 1962 - 1966
Thich Nhat Hanh
«Es improbable que esta colección de mi diario supere la censura … Mañana dejaré Vietnam». Así comienza Thich Nhat Hanh su anotación del 11 de mayo de 1966. Tuvo que exiliarse de su país por pedir la paz y no pudo regresar hasta 2004. En ese largo lapso continuó enseñando con ahínco en Europa y los Estados Unidos, convirtiéndose en uno de los líderes espirituales más respetados del mundo.
Cuando escribía este bloc de notas, empero, su celebridad estaba aún por llegar. Fragantes hojas de palmera muestra a un joven vulnerable y asombrosamente lúcido, un estudiante y adjunto en las universidades de Princeton y Columbia (entre 1962 y 1963) que añora su hogar y reflexiona sobre las dificultades que su comunidad tuvo que afrontar en Vietnam. El texto describe su regreso a su tierra natal en 1964, cuando establece el movimiento hoy ya conocido como «budismo comprometido». Representa, por tanto, una valiosísima ventana a la vida temprana de un ícono espiritual y proporciona un genuino modelo de cómo vivir con consciencia plena en tiempos de cambio y agitación.
Bloc de notas 1962 - 1966
Thich Nhat Hanh
«Es improbable que esta colección de mi diario supere la censura … Mañana dejaré Vietnam». Así comienza Thich Nhat Hanh su anotación del 11 de mayo de 1966. Tuvo que exiliarse de su país por pedir la paz y no pudo regresar hasta 2004. En ese largo lapso continuó enseñando con ahínco en Europa y los Estados Unidos, convirtiéndose en uno de los líderes espirituales más respetados del mundo.
Cuando escribía este bloc de notas, empero, su celebridad estaba aún por llegar. Fragantes hojas de palmera muestra a un joven vulnerable y asombrosamente lúcido, un estudiante y adjunto en las universidades de Princeton y Columbia (entre 1962 y 1963) que añora su hogar y reflexiona sobre las dificultades que su comunidad tuvo que afrontar en Vietnam. El texto describe su regreso a su tierra natal en 1964, cuando establece el movimiento hoy ya conocido como «budismo comprometido». Representa, por tanto, una valiosísima ventana a la vida temprana de un ícono espiritual y proporciona un genuino modelo de cómo vivir con consciencia plena en tiempos de cambio y agitación.
Bloc de notas 1962 - 1966
Thich Nhat Hanh
«Es improbable que esta colección de mi diario supere la censura … Mañana dejaré Vietnam». Así comienza Thich Nhat Hanh su anotación del 11 de mayo de 1966. Tuvo que exiliarse de su país por pedir la paz y no pudo regresar hasta 2004. En ese largo lapso continuó enseñando con ahínco en Europa y los Estados Unidos, convirtiéndose en uno de los líderes espirituales más respetados del mundo.
Cuando escribía este bloc de notas, empero, su celebridad estaba aún por llegar. Fragantes hojas de palmera muestra a un joven vulnerable y asombrosamente lúcido, un estudiante y adjunto en las universidades de Princeton y Columbia (entre 1962 y 1963) que añora su hogar y reflexiona sobre las dificultades que su comunidad tuvo que afrontar en Vietnam. El texto describe su regreso a su tierra natal en 1964, cuando establece el movimiento hoy ya conocido como «budismo comprometido». Representa, por tanto, una valiosísima ventana a la vida temprana de un ícono espiritual y proporciona un genuino modelo de cómo vivir con consciencia plena en tiempos de cambio y agitación.
Formatos disponibles
Datos del libro
Trad.: Sangha del Buen Ayre
Colección: Sabiduría perenne
Ref.: 1078
Libro impreso
ISBN: 9788499889863
Páginas: 232
Tamaño: 13 x 20
Libro digital
ISBN: 9788411210683
Formato: Epub
DRM: Sin
Kit de prensa
Autor
Thich Nhat Hanh fue un maestro zen vietnamita y uno de los maestros espirituales más importantes de nuestros tiempos. Pionero en el movimiento mindfulness y en el budismo socialmente comprometido ha escrito numerosos libros en los que aboga por la búsqueda de la paz personal e interior como paso imprescindible para la consecución de la paz en el mundo. Editorial Kairós ha publicado muchos de sus libros.
Contenido que te pueda interesar
Tomarse descansos en el trabajo no es un signo de pereza, sino algo esencial. No se trata tan solo de que nuestra creatividad requiera tiempo para asumir forma. Nuestro cuerpo y nuestra mente simplemente no están hechos para trabajar sin cesar.
Nuestro editor recomienda tres provechosas lecturas para este tiempo de recogimiento que nos ha tocado vivir.
Breves meditaciones de mindfulness del maestro zen Thich Nhat Hanh para que podamos aplicarlas a la vida cotidiana.
Thich Nhat Hanh comparte en su libro Cómo luchar una colección de citas que fomentan la compasión y la comprensión del otro como vía para alejarse del sufrimiento y la confrontación.
Todos los educadores desean que los estudiantes sean capaces de fijar la atención, de concentrarse y estar atentos: esa es la base de toda enseñanza.
Una experiencia positiva e inspiradora contada en primera persona sobre la práctica de la Atención Plena en clase.