


Espiritualidad creativa
Una visión participativa de lo transpersonal
Jorge N. Ferrer
Prólogo de Richard Tarnas
«Este es un libro brillante y maduro que no tardará en convertirse en un clásico. Es muy probable que esta obra resulte determinante en cuanto a la dirección en que se efectúe el desarrollo de la psicología transpersonal.» -Stanislav Grof
«Un hito importantísimo en el estudio de lo transpersonal.» -David Lorimer
Efectivamente, Jorge N. Ferrer deconstruye y reconstruye enteramente el proyecto transpersonal, articulando una teoría más sofisticada, pluralista y de raigambre espiritual. Hace que ideas recientes en epistemología y filosofía de la ciencia influyan sobre cuestiones esenciales en psicología y filosofía de la religión. La primera parte del libro describe la naturaleza y los orígenes de la visión actual, que ha imperado en la erudición transpersonal hasta la fecha, e identifica algunas de sus principales limitaciones conceptuales y prácticas: cartesianismo sutil, narcisismo espiritual, empirismo intrasubjetivo y universalismo reduccionista. En la segunda parte del libro, Ferrer sugiere una nueva manera de concebir las ideas transpersonales sin estas limitaciones: una visión participativa que no sólo sitúa los estudios transpersonales al nivel de los valores de la búsqueda espiritual, sino que también revela una gran variedad de liberaciones, mundos espirituales e incluso realidades supremas.
Una visión participativa de lo transpersonal
Jorge N. Ferrer
Prólogo de Richard Tarnas
«Este es un libro brillante y maduro que no tardará en convertirse en un clásico. Es muy probable que esta obra resulte determinante en cuanto a la dirección en que se efectúe el desarrollo de la psicología transpersonal.» -Stanislav Grof
«Un hito importantísimo en el estudio de lo transpersonal.» -David Lorimer
Efectivamente, Jorge N. Ferrer deconstruye y reconstruye enteramente el proyecto transpersonal, articulando una teoría más sofisticada, pluralista y de raigambre espiritual. Hace que ideas recientes en epistemología y filosofía de la ciencia influyan sobre cuestiones esenciales en psicología y filosofía de la religión. La primera parte del libro describe la naturaleza y los orígenes de la visión actual, que ha imperado en la erudición transpersonal hasta la fecha, e identifica algunas de sus principales limitaciones conceptuales y prácticas: cartesianismo sutil, narcisismo espiritual, empirismo intrasubjetivo y universalismo reduccionista. En la segunda parte del libro, Ferrer sugiere una nueva manera de concebir las ideas transpersonales sin estas limitaciones: una visión participativa que no sólo sitúa los estudios transpersonales al nivel de los valores de la búsqueda espiritual, sino que también revela una gran variedad de liberaciones, mundos espirituales e incluso realidades supremas.
Una visión participativa de lo transpersonal
Jorge N. Ferrer
Prólogo de Richard Tarnas
«Este es un libro brillante y maduro que no tardará en convertirse en un clásico. Es muy probable que esta obra resulte determinante en cuanto a la dirección en que se efectúe el desarrollo de la psicología transpersonal.» -Stanislav Grof
«Un hito importantísimo en el estudio de lo transpersonal.» -David Lorimer
Efectivamente, Jorge N. Ferrer deconstruye y reconstruye enteramente el proyecto transpersonal, articulando una teoría más sofisticada, pluralista y de raigambre espiritual. Hace que ideas recientes en epistemología y filosofía de la ciencia influyan sobre cuestiones esenciales en psicología y filosofía de la religión. La primera parte del libro describe la naturaleza y los orígenes de la visión actual, que ha imperado en la erudición transpersonal hasta la fecha, e identifica algunas de sus principales limitaciones conceptuales y prácticas: cartesianismo sutil, narcisismo espiritual, empirismo intrasubjetivo y universalismo reduccionista. En la segunda parte del libro, Ferrer sugiere una nueva manera de concebir las ideas transpersonales sin estas limitaciones: una visión participativa que no sólo sitúa los estudios transpersonales al nivel de los valores de la búsqueda espiritual, sino que también revela una gran variedad de liberaciones, mundos espirituales e incluso realidades supremas.
Formatos disponibles
Datos del libro
Traducción: Vicente Merlo
Colección: Ensayo
Ref.: 484
Libro impreso
ISBN: 9788472455597
Páginas: 328
Tamaño: 23 x 15
Autor
Jorge N. Ferrer ha dirigido el Departamento de Psicología Oriental y Occidental en el California Institute of Integral Studies, San Francisco, California. Es miembro del consejo editorial de The Journal of Transpersonal Psychology y colabora en ReVision.
Desde el 2009 es consejero de la organización Religiones para la Paz en las Naciones Unidas en un proyecto centrado en la resolución del conflicto interreligioso global.
En 1999 recibió el premio Fetzer Presidential Award por su trabajo de investigación de la conciencia humana.