


El guerrero atento
Mindfulness para la vida cotidiana
William Van Gordon, Edo Shonin, Javier García Campayo
Tres consagrados autores combinan su larga experiencia como maestros budistas y expertos en la psicología de la meditación para presentar el camino del «guerrero atento», alguien que no se conforma con vivir en una especie de telenovela superficial y, por contra, muestra el coraje de sostenerse sobre sus propios pies y abrazar su naturaleza más profunda, caracterizada por la paz, la sabiduría y la compasión.
El guerrero atento muestra un estilo de vida auténtico, fácilmente comprensible y bien estructurado acerca de cómo utilizar el mindfulness –no ya como una herramienta para afrontar emociones negativas, el estrés y las adversidades de la vida, sino– como un medio para cultivar el bienestar incondicional y desarrollar todo el potencial de la mente.
Mindfulness para la vida cotidiana
William Van Gordon, Edo Shonin, Javier García Campayo
Tres consagrados autores combinan su larga experiencia como maestros budistas y expertos en la psicología de la meditación para presentar el camino del «guerrero atento», alguien que no se conforma con vivir en una especie de telenovela superficial y, por contra, muestra el coraje de sostenerse sobre sus propios pies y abrazar su naturaleza más profunda, caracterizada por la paz, la sabiduría y la compasión.
El guerrero atento muestra un estilo de vida auténtico, fácilmente comprensible y bien estructurado acerca de cómo utilizar el mindfulness –no ya como una herramienta para afrontar emociones negativas, el estrés y las adversidades de la vida, sino– como un medio para cultivar el bienestar incondicional y desarrollar todo el potencial de la mente.
Mindfulness para la vida cotidiana
William Van Gordon, Edo Shonin, Javier García Campayo
Tres consagrados autores combinan su larga experiencia como maestros budistas y expertos en la psicología de la meditación para presentar el camino del «guerrero atento», alguien que no se conforma con vivir en una especie de telenovela superficial y, por contra, muestra el coraje de sostenerse sobre sus propios pies y abrazar su naturaleza más profunda, caracterizada por la paz, la sabiduría y la compasión.
El guerrero atento muestra un estilo de vida auténtico, fácilmente comprensible y bien estructurado acerca de cómo utilizar el mindfulness –no ya como una herramienta para afrontar emociones negativas, el estrés y las adversidades de la vida, sino– como un medio para cultivar el bienestar incondicional y desarrollar todo el potencial de la mente.
Formatos disponibles
Datos del libro
Traducción: Fernando Mora
Colección: Sabiduría perenne
Ref.: 944
Libro impreso
ISBN: 9788499886336
Páginas: 272
Tamaño: 13 x 20
Libro digital
ISBN: 9788499889665
Formato: Epub
DRM: Sin
Autores
Edo Shonin es psicólogo. Fue monje budista por más de 30 años. Es autor de numerosos artículos de investigación.
Javier García Campayo es catedrático de Psiquiatría en la Universidad de Zaragoza y en el Hospital Universitario Miguel Servet. Coordina el Master de Mindfulness y la Cátedra de Ciencias Contemplativas en la Universidad de Zaragoza. Es autor de libros como Vacuidad y no-dualidad, ¿Qué sabemos del mindfulness?, El guerrero atento, Sueños lúcidos y La Ciencia de la Compasión. Organiza el Congreso Internacional de Mindfulness.
William Van Gordon es un ex-monje budista, profesor de la universidad de Derby y autor de muchos artículos de investigación.
Contenido que te pueda interesar
Vacuidad y no-dualidad: presentación virtual del libro de Javier García Campayo.
Solemos dar por sentada la existencia de un “yo”, aunque si lo pensamos detenidamente y estudiamos, también, ciertas tradiciones orientales, encontraremos múltiples contradicciones y convencionalismos. Lo analiza Javier García Campayo en este fragmento de su libro Vacuidad y no-dualidad.
La no-dualidad, concepto clave en diversas tradiciones orientales, es uno de los conceptos más importantes pero también genera múltiples ambiguades. Javier García Campayo desarrolla, aclara y expone la no-dualidad en este fragmento de su libro Vacuidad y no-dualidad.