


Diario I
Jiddu Krishnamurti
Este primer Diario de Krishnamurti es un documento único dentro de su producción, pues si toda su obra anterior nace de transcripciones de pláticas y conferencias, aquí es él mismo quien escribe acerca de sus vivencias individuales más profundas.
Se trata de un texto que comienza en junio de 1961, en la ciudad de Nueva York, y que continúa con anotaciones muy precisas sobre las percepciones y los estados de conciencia de su autor. Mary Lutyens nos informa, en el Prefacio, de que Krishnamurti escribía a lápiz, con mucha claridad y prácticamente sin tachaduras. Las anotaciones comienzan y terminan abruptamente, y el mismo Krishnamurti no podía decir qué lo impulsó a iniciarlas. Nunca antes había llevado un diario.
Este primer Diario de Krishnamurti es, además, como un manantial del cual brota toda la rica enseñanza de su autor: como una fuente natural rebosante de espontaneidad y frescor. Así podemos leer que cada vez hay algo nuevo, una nueva cualidad, un nuevo matiz, un nuevo perfume; que los árboles, las montañas, los ríos, las nubes, la luz del sol, los pájaros, las flores... todo es siempre nuevo. Cada día, la vida recomienza. El mundo renace.
Jiddu Krishnamurti
Este primer Diario de Krishnamurti es un documento único dentro de su producción, pues si toda su obra anterior nace de transcripciones de pláticas y conferencias, aquí es él mismo quien escribe acerca de sus vivencias individuales más profundas.
Se trata de un texto que comienza en junio de 1961, en la ciudad de Nueva York, y que continúa con anotaciones muy precisas sobre las percepciones y los estados de conciencia de su autor. Mary Lutyens nos informa, en el Prefacio, de que Krishnamurti escribía a lápiz, con mucha claridad y prácticamente sin tachaduras. Las anotaciones comienzan y terminan abruptamente, y el mismo Krishnamurti no podía decir qué lo impulsó a iniciarlas. Nunca antes había llevado un diario.
Este primer Diario de Krishnamurti es, además, como un manantial del cual brota toda la rica enseñanza de su autor: como una fuente natural rebosante de espontaneidad y frescor. Así podemos leer que cada vez hay algo nuevo, una nueva cualidad, un nuevo matiz, un nuevo perfume; que los árboles, las montañas, los ríos, las nubes, la luz del sol, los pájaros, las flores... todo es siempre nuevo. Cada día, la vida recomienza. El mundo renace.
Jiddu Krishnamurti
Este primer Diario de Krishnamurti es un documento único dentro de su producción, pues si toda su obra anterior nace de transcripciones de pláticas y conferencias, aquí es él mismo quien escribe acerca de sus vivencias individuales más profundas.
Se trata de un texto que comienza en junio de 1961, en la ciudad de Nueva York, y que continúa con anotaciones muy precisas sobre las percepciones y los estados de conciencia de su autor. Mary Lutyens nos informa, en el Prefacio, de que Krishnamurti escribía a lápiz, con mucha claridad y prácticamente sin tachaduras. Las anotaciones comienzan y terminan abruptamente, y el mismo Krishnamurti no podía decir qué lo impulsó a iniciarlas. Nunca antes había llevado un diario.
Este primer Diario de Krishnamurti es, además, como un manantial del cual brota toda la rica enseñanza de su autor: como una fuente natural rebosante de espontaneidad y frescor. Así podemos leer que cada vez hay algo nuevo, una nueva cualidad, un nuevo matiz, un nuevo perfume; que los árboles, las montañas, los ríos, las nubes, la luz del sol, los pájaros, las flores... todo es siempre nuevo. Cada día, la vida recomienza. El mundo renace.
Formatos disponibles
Datos del libro
Traducción: Armando Clavier
Colección: Sabiduría perenne
Ref.: 347
Libro impreso
ISBN: 9788472454415
Páginas: 288
Tamaño: 20 x 13
Libro digital
ISBN: 9788411211147
Formato: epub
DRM: Sin
Autor
Jiddu Krishnamurti (1895 - 1986) nació en el sur de la India y se educó en Inglaterra. Dedicó toda su vida a conversar con seres humanos de todas las razas y condiciones, transmitiendo un mensaje tan claro como iluminador: cada cual ha de encontrar por sí mismo la raíz de su propia libertad. Rechazó con vehemencia el papel de gurú que muchos le querían asignar, afirmando que la verdad es “un país sin camino” ajeno a cualquier religión, filosofía o secta.
Sus charlas y diálogos están recogidos en numerosos libros, muchos de los cuales han sido publicados por Kairós.
Contenido que te pueda interesar
«El deseo y el pensamiento son parte del «yo», que es tiempo. Cuando el deseo y el tiempo terminan totalmente, entonces no hay absolutamente nada y, por tanto, eso es el universo, ese vacío que está lleno de energía».
«Decíamos que el tiempo psicológico es conflicto, que el tiempo es el enemigo del hombre. Y ese enemigo ha existido desde el principio del hombre».
«Si lo que hay entre nosotros solo es intelectual o verbal, eso no es relación» J. Krishnamurti
«La acción siempre será egocéntrica mientras no experimentemos verdaderamente por nosotros mismos el hecho de que solo existe el pensamiento y no el pensador.» J. Krishnamurti
La escritora Naomi Wolf estudia la biografía y la obra de grandes artistas como Gertrude Stein y Anaïs Nin en su libro 'Vagina'.