


Conversaciones con lamas y sabios budistas
El encuentro de un gran meditador occidental con los principales maestros budistas de Asia
Ramiro Calle
Ramiro Calle, uno de los grandes pioneros en la divulgación de la espiritualidad oriental en Occidente, recoge en este libro sus encuentros con los principales maestros budistas de Asia.
A lo largo de casi cinco décadas de viajes, el autor ha visitado prácticamente la totalidad de monasterios del budismo tibetano en la India, Nepal o Bhután, donde ha entrevistado al Dalai Lama y a otros maestros de gran relevancia, como Dudjom Rimponché, Sakya Trenzin, Kalu Rimponché, Lama Yeshe o Akong Rimponché. Ha pasado largas temporadas con monjes y sabios del budismo Theravada en Sri Lanka o el Sudeste Asiático, donde pudo conversar con sabios de la talla de Nyanaponika Thera, Walpola Rahula, S.N. Goenka o Ananda Maitreya.
Los testimonios que ha ido grabando dan cuenta de todas las facetas del budismo: desde su filosofía, sus técnicas de meditación, la organización monástica o las prácticas más mágicas de las tradiciones populares. Una obra imprescindible para conocer el budismo vivo, tal y como es enseñado por sus principales exponentes.
El encuentro de un gran meditador occidental con los principales maestros budistas de Asia
Ramiro Calle
Ramiro Calle, uno de los grandes pioneros en la divulgación de la espiritualidad oriental en Occidente, recoge en este libro sus encuentros con los principales maestros budistas de Asia.
A lo largo de casi cinco décadas de viajes, el autor ha visitado prácticamente la totalidad de monasterios del budismo tibetano en la India, Nepal o Bhután, donde ha entrevistado al Dalai Lama y a otros maestros de gran relevancia, como Dudjom Rimponché, Sakya Trenzin, Kalu Rimponché, Lama Yeshe o Akong Rimponché. Ha pasado largas temporadas con monjes y sabios del budismo Theravada en Sri Lanka o el Sudeste Asiático, donde pudo conversar con sabios de la talla de Nyanaponika Thera, Walpola Rahula, S.N. Goenka o Ananda Maitreya.
Los testimonios que ha ido grabando dan cuenta de todas las facetas del budismo: desde su filosofía, sus técnicas de meditación, la organización monástica o las prácticas más mágicas de las tradiciones populares. Una obra imprescindible para conocer el budismo vivo, tal y como es enseñado por sus principales exponentes.
El encuentro de un gran meditador occidental con los principales maestros budistas de Asia
Ramiro Calle
Ramiro Calle, uno de los grandes pioneros en la divulgación de la espiritualidad oriental en Occidente, recoge en este libro sus encuentros con los principales maestros budistas de Asia.
A lo largo de casi cinco décadas de viajes, el autor ha visitado prácticamente la totalidad de monasterios del budismo tibetano en la India, Nepal o Bhután, donde ha entrevistado al Dalai Lama y a otros maestros de gran relevancia, como Dudjom Rimponché, Sakya Trenzin, Kalu Rimponché, Lama Yeshe o Akong Rimponché. Ha pasado largas temporadas con monjes y sabios del budismo Theravada en Sri Lanka o el Sudeste Asiático, donde pudo conversar con sabios de la talla de Nyanaponika Thera, Walpola Rahula, S.N. Goenka o Ananda Maitreya.
Los testimonios que ha ido grabando dan cuenta de todas las facetas del budismo: desde su filosofía, sus técnicas de meditación, la organización monástica o las prácticas más mágicas de las tradiciones populares. Una obra imprescindible para conocer el budismo vivo, tal y como es enseñado por sus principales exponentes.
Formatos disponibles
Datos del libro
Colección: Sabiduría perenne
Ref.: 684
Libro impreso
ISBN: 9788472459007
Páginas: 304
Tamaño: 13 x 20
Autor
Ramiro A. Calle es un maestro y escritor de yoga, pionero en introducir en España esta disciplina. Ha viajado en más de cincuenta ocasiones por los países de Asia y ha entrevistado a los más relevantes yoguis o monjes budistas.
Ha escrito más de 200 libros de diversas temáticas, en su mayoría filosóficas o espirituales, aunque también recopilaciones de cuentos y guías de viajes.
Desde 1971 dirige el mayor centro de yoga en España, el Centro de Yoga Shadak, por el que han pasado más de trescientas mil personas. También ha impartido clases en la Universidad Autónoma de Madrid, y ha dado conferencias en otros lugares.
Contenido que te pueda interesar
«El samadhi puede durar una fracción de segundo o varias horas, incluso días, pero después de haberlo experimentado la persona ya no volverá a ser la misma». Ramiro Calle en El milagro del yoga.
Cómo y por qué se recitan mantras en el budismo tibetano.
Muchas de las técnicas psicosomáticas y psicomentales del taoísmo son para poder vivenciar el espíritu básico que hace posible el cuerpo, la mente y las emociones. El taoísta verdadero busca el elixir de la sabiduría y no solo de la salud y la longevidad.
Lo esencial es vivir sabiendo inspirarse en el Tao, desde el desapego y la calma, utilizando esta inmensa fuerza para mantener el equilibrio incluso en el desequilibrio.