Massimo Pigliucci
Massimo Pigliucci es profesor de filosofía en el K.D. Irani del City College de Nueva York. Es doctor en Biología evolutiva por la Universidad de Connecticut y doctor en Filosofía por la Universidad de Tennessee.
Joan Piñol
Joan Piñol es licenciado en Psicología por la Universidad de Barcelona y PDG por el IESE Business School. Conferenciante y experto en el ámbito de la psicología y el bienestar emocional. Tiene más de veinte años de experiencia como directivo en empresas de servicios de salud y atención a las personas. Es director general de la Fundación Salud y Persona.
Octavi Piulats
Octavi Piulats se doctoró en filosofía por la Universidad J.W. Goethe de Frankfurt. En los años ochenta fue uno de los impulsores de la revista ecológica Integral. En la actualidad, es profesor de filosofía en la Universidad de Barcelona.
Entre sus obras más conocidas, figuran Antígona y Platón en el joven Hegel; Goethe y Montserrat, y Lecciones sobre Hiperión de F. Hölderin.
Raimon Pla Buxó
Raimon Pla Buxó es aventurero. Ha colaborado con diversos medios de comunicación españoles (Altaïr, La Vanguardia, CuerpoMente, National Geographic) como reportero gráfico. Ha realizado numerosas exposiciones fotográficas sobre diferentes sociedades, hábitats o tradiciones culturales del mundo.
Juan José Plasencia
Juan José Plasencia es poeta, escritor, terapeuta experto en la conexión cuerpo-mente, acupuntor, profesor en MTC y director de Kinetena, una escuela de medicina tradicional china en Barcelona. A través de un aprendizaje preciso y claro, con un método eficaz y seguro, que abarca los contenidos de cada materia y de las diferentes técnicas con una dinámica de estudio práctica y personalizada, que garantizan la comprensión de los conocimientos que se necesitan, para tener una formación profesional de alto nivel.
Jaime R. Pombo
Jaime R. Pombo es licenciado en Musicología por la Universidad Autónoma de Barcelona y en Filosofía por la Universidad de Barcelona. Ha trabajado como profesor de música en diferentes centros educativos y ha publicado artículos y crítica especializada en varias revistas musicales. Su instrumento es la bânsurî (flauta travesera).
Núria Pompeia
Núria Pompeia (n. 1931) fue pionera en el mundo del humor gráfico durante el tardofranquismo y la transición en España. Publicó seis libros de historietas gráficas, dos novelas y un libro de cuentos. Fue redactora jefe de varias revistas de humor. Colaboró con Triunfo, Cuadernos para el Diálogo, Por Favor, Vindicación Feminista, El Món, Diari de Barcelona, Linus y Charlie Hebdo.
Dzogchen Ponlop Rinpoché
Dzogchen Ponlop Rinpoché es un célebre maestro budista, autor de libros como Rescate emocional, El Buda rebelde o La mente más allá de la muerte. También es poeta y artista visual. Dedica gran parte de su energía a desarrollar una visión de un budismo occidental genuino sin las ataduras culturales que nos distraen del mensaje esencial de despertar del Buda. Es el fundador de Nalandabodhi, red internacional de centros de práctica budistas.
Catalina Pons
Catalina Pons es médico y MBA. Ha desarrollado su trayectoria profesional como directiva y consultora de marketing de servicios y comunicación en sanidad, educación y cultura. Es experta en lenguaje corporal y profesora de comunicación.
Mª Teresa Pous Mas
Mª Teresa Pous Mas es licenciada en Filosofía por la Universidad de Barcelona y máster en Mindfulness por la Universidad de Zaragoza. Ha publicado varios libros de diálogos y novelas.
Joan Prat Carós
Joan Prat Carós es catedrático emérito de antropología en la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. Se ha especializado en el estudio de las religiones y de la espiritualidad. Entre la veintena de libros publicados cabe destacar El estigma del extraño. Un ensayo antropológico sobre sectas religiosas; Los sentidos de la vida. La construcción del sujeto, modelos del yo e identidad y el libro colectivo Els nous imaginaris culturals. Espiritualitats orientals, teràpies naturals i sabers esotèrics.
Iñaki Preciado
Iñaki Preciado (n. 1941) es un reputado traductor del chino y del tibetano, además de uno de los mayores conocedores hispanos de estas dos culturas.
Fue galardonado con el Premio Nacional de Traducción en 1979 por su versión del clásico Tao te king. Durante años ha sido traductor oficial en la Embajada Española en Pekín. Son ya clásicas sus traducciones del Zhuang Zi, del Lie Zi o del Lao Zi.
Philippe Presles
Philippe Presles, además de médico, tabacólogo y diplomado en Master of Business Administration del grupo HEC, es redactor jefe de la web www.e-sante.fr y director del Instituto Moncey de prevención en la salud.
Louis Proto
Louis Proto es escritor. Ha publicado numerosos libros de autoayuda y crecimiento personal, entre los que destacan: Increase Your Energy, Meditation for Everybody o Take Charge of Your Life.
Joan Quintana Forns
Joan Quintana es psicólogo y director del Instituto Relacional. Ha desarrollado el Modelo de Transformación Relacional (TRM) en el cual se fundamenta la práctica del Coaching Relacional y los métodos de desarrollo del Instituto Relacional en sus distintos ámbitos de intervención.
Densho Quintero
Densho Quintero es maestro zen, fundador y actual abad del Templo Zen Mente Magnánima de la Comunidad Soto Zen de Colombia. Es un reconocido conferenciante en distintos aspectos del zen, el budismo o la cultura japonesa. Ha escrito, entre otros libros, Conciencia Zen, reflexiones para la vida cotidiana y El despertar Zen, el camino de un monje colombiano.
Pierre Rabhi
Pierre Rabhi ha sido un agricultor, escritor y pensador francés de origen argelino. Una indignación constructiva acreca del estado del mundo le empujó a demostrar que eran posibles otros comportamientos y elecciones. Pionero de la agricultura biológica, defendió un tipo de sociedad más respetuosa con los seres humanos y con la Tierra, y apoyó el desarrollo de prácticas agrícolas accesibles para todos, y en especial para los más desprotegidos, preservando al mismo tiempo los patrimonios alimentarios. Experto reconocido en materia de seguridad alimentaria, participó en la convención de Naciones Unidas para la lucha contra la desertización.
Alexis Racionero Ragué
Alexis Racionero Ragué es el creador de Wakenpath, el método con el que imparte talleres y conferencias sobre el viaje del héroe. Es doctor en Historia del Arte y licenciado en Geografía e Historia. Especialista en cine, contracultura y literatura de viajes, terapeuta gestalt y maestro de yoga, es autor de libros como El ansia de vagar, El viaje del héroe y Darshan.
Petri Räisänen
Petri Räisänen es un maestro de yoga internacionalmente reconocido. Discípulo directo de Pattabhi Jois. Dirige el centro Ashtanga Yoga de Helsinki.