Stéphanie Demasse-Pottier
Stéphanie Demasse-Pottier trabaja como bibliotecaria especializada en libros infantiles y es autora de numerosos libros de cuentos. Mi isla es su primer libro en español.
Seng Soun Ratanavanh
Seng Soun Ratanavanh es pintora e ilustradora. Se graduó en la Escuela de Bellas Artes de París, donde vive actualmente. Es la ilustradora de la premiada serie de libros infantiles de Miyuki.
Marie Petit
Marie Petit, doctora en Antropología, psicoanalista de orientación junguiana y miembro titular de la Sociedad Francesa de Gestalt, nos presenta las bases teóricas y prácticas de esta importante corriente terapéutica que se ha impuesto en prácticamente todo el mundo.
Elsa Triolet
Elsa Triolet (1896 - 1970) fue una escritora francesa de origen ruso, galardonada con el Premio Goncourt en 1944.
Yves Winkin
Yves Winkin (n. 1953) es profesor en ciencias de la información y la comunicación, estrecho colaborador de Erving Goffman. Nacido en Bélgica, es director del Museo de Artes y Oficios de París.
Jorge Silva Castillo
Jorge Silva Castillo fue uno de los mayores expertos en el mundo hispano en literatura y lenguas mesopotámicas. Fue profesor en El Colegio de México y dirigió el Centro de Estudios de Asia y África. Su versión directa del acadio del poema babilonio de Gilgamesh es todo un clásico.
Hui Neng
Huineng (siglos VII/VIII), conocido comúnmente como el “Sexto Patriarca” de la escuela Chan, es una figura semi- legendaria pero central en la historia temprana del budismo chino. Según la tradición, era un laico sin educación que logró despertar al escuchar el Sutra del Diamante. Huineng es considerado el fundador de la escuela de budismo Chan del Sur, que se centra en el logro inmediato y directo de la iluminación budista. Al trasladarse a Corea y Japón, el Chan pasará a conocerse también como Sön y Zen respectivamente. El Sutra del estrado reúne sus enseñanzas principales
Zhuangzi
Zhuangzi (siglo IV aC) fue un célebre pensador y filósofo de la escuela taoísta (Dao Jia). Es considerado el segundo maestro taoísta más importante, detrás de Laozi, y heredero del pensamiento de éste último. También se le tiene por uno de los precursores de lo que, con el tiempo, se llamaría anarquismo.
Melvin McLeod
Melvin McLeod es redactor-jefe de Shambhala Sun y de Buddhadharma. Estudió en el Instituto de la Defensa Nacional de Canadá. Es autor de Política con conciencia; la alternativa budista para hacer del mundo un lugar mejor.
Ado Parakranabahu
Ado Parakranabahu es experto en budismo, maestro de meditación y traductor del sánscrito y el pali.
Cristóbal Cervantes
Cristóbal Cervantes es escritor, conferenciante y autor del conocido blog «Espiritualidad y política».
Francisco Martínez Dalmases
Francisco Martínez Dalmases es escritor. Ha traducido gran parte de la obra de Idries Shah y ha colaborado en diversas revistas con artículos sobre historia, sociología y psicología.
Edo Shonin
Edo Shonin es psicólogo. Fue monje budista por más de 30 años. Es autor de numerosos artículos de investigación.
Christopher Hellman
Christopher Hellman ha estudiado y se ha formado en esgrima japonesa durante más de veinte años. Reside actualmente en Kyoto, Japón.
Confucio
Confucio (551-479 a.C.) es el articulador de una de las principales corrientes de pensamiento de China. Las ideas de Confucio nacen en un contexto de gran crisis política, social y de valores. Confucio buscó recuperar los modelos gubernamentales tradicionales, basados en la fidelidad de los legados de los antiguos grandes reyes, mucho más virtuosos que los actuales.
Confucio se convirtió en un asesor y educador itinerante que daba consejos a distintos reinos. Con él se inicia una de las escuelas de pensamiento más influyentes de Asia del Este, la Ru-jia o escuela confuciana. El Lun Yu recoge la esencia de sus enseñanzas.
Vicente Haya
Vicente Haya es doctor en Filosofía, traductor de poesía japonesa y discípulo de Reiji Nagakawa. Desde hace años, imparte cursos de introducción al haiku. También es profesor eventual en la Universidad Nacional a Distancia desde 2005 y conferenciante especializado en diálogo interreligioso.
Es autor de Haiku-dô y Aware: Iniciación al haiku japonés (publicados por Kairós), Saborear el agua: 100 haikus de un monje zen; Haiku: la vía de los sentidos y de El monje desnudo: 100 haikus.