Laia Monserrat
Laia Monserrat es psicóloga, psicoterapeuta en Leibterapia y asesora de empresas y lleva 30 años practicando zen y 20 enseñándolo en la línea de K.G. Dürckheim.
Colabora en distintos medios en la difusión de la espiritualidad laica y su integración en la vida cotidiana. Además, ha desarrollado un programa basado en los principios activos del zen para directivos y equipos de empresa.
Fernando Mora
Fernando Mora estudió filosofía y es escritor y traductor. Desde hace décadas, se ha interesado por distintas tradiciones y técnicas espirituales como el yoga, el budismo y, recientemente, el islam y su vertiente mística, el sufismo. Ha estudiado budismo tibetano con diversos maestros durante varios años.
Helen Morales
Helen Morales ocupa la cátedra Argyropoulos de Estudios Helénicos de la Universidad de California, Santa Bárbara. Es autora de Classical Mythology y Pilgrimage to Dollywood. Ha sido profesora de la Universidad de Cambridge y miembro del Centro de Estudios Helénicos de Washington D.C. Forma parte del consejo de redacción de Eidolon, la popular revista digital dedicada a la Antigüedad y al feminismo.
Edgar Morin
Edgar Morin (n. 1921) fue miembro del Partido Comunista Francés durante la Resistencia a la ocupación nazi en Francia.
Firme defensor de un socialismo humanista y libre de dogmas, ha iniciado un replanteamiento de la teoría y la acción revolucionarias alejado de las consignas comunistas dominantes. Inconformista y heterodoxo, Morin gesta una obra imprescindible donde las ideas políticas le llevan a elaborar una antroposociología con raíces en el mundo físico y biológico.
En Kairós ha publicado El paradigma perdido, El hombre y la muerte, Para salir del siglo XX, Tierra-Patria, Mis demonios y Autocrítica.
Claudio Naranjo
Claudio Naranjo nació en Valparaíso (Chile), donde estudió Medicina, Psiquiatría y Música. Se formó en diversas universidades de Estados Unidos (Ohio, Harvard, Illinois, California, Stanford, Maryland), en Psicología de los valores, relaciones sociales, estudios de personalidad y psicología. Aprendió Gestalt con Fritz Perls y perteneció al equipo original del Instituto Esalen en la década de los 60.
Profesor e investigador en diferentes ámbitos del conocimiento humano, se ha distinguido por su labor integradora entre la sabiduría tradicional y científica, y el conocimiento histórico, antropológico, sociológico, psicológico y espiritual del ser humano. Es creador del programa SAT, en principio dirigido a profesionales de la psicoterapia, que ha fraguado con el tiempo en un programa de transformación individual y social dirigido especialmente al ámbito educativo. Es autor de una veintena de libros, la mayoría traducidos a varios idiomas.
R. K. Narayan
R. K. Narayan creció, vivió y murió en el sur de la India. Según Naipaul ha sido uno de los primeros y mejores novelistas indios.
Jeremy Narby
Jeremy Narby se crió entre Canadá y Suiza, estudió historia en la Universidad de Canterbury (Reino Unido) y obtuvo un doctorado en Antropología en la Universidad de Stanford (Estados Unidos).
Seyyed Hossein Nasr
Seyyed Hossein Nasr nació en Teherán, Irán. Recibió la educación superior en el M.I.T. y en Harvard, y volvió a Irán para impartir su enseñanza en la Universidad de Teherán de 1958 a 1979, donde también desempeñó el cargo de decano y rector de la Facultad de Letras. Fundó la Academia Iraní de Filosofía, de la que fue su primer presidente. Desde 1984 ha sido profesor de estudios islámicos en la Universidad George Washington y presidente de la Foundation for Traditional Studies.
Andrew Newberg
Profesor adjunto del departamento de radiología y psiquiatría del hospital de la Universidad de Pennsylvania y miembro del equipo médico del servicio de medicina nuclear. Es autor de numerosos artículos y libros sobre el fncionamiento cerebral, la imagen cerebral y el estudio de las experiencias religiosas y místicas.
Thubten Ngodup
Thubten Ngodup es abad del monasterio de Nechung, en Dharamsala (India). Es también el oráculo personal del Dalai Lama y del gobierno tibetano en el exilio.
Sallie Nichols
Sallie Nichols (1908 - 1982) estudió en el C.G. Jung Institute de Zürich, mientras Jung estaba todavía al frente, y profundizó en la psicología arquetípica. Enseñó principalmente en el C.G. Jung Institute de Los Angeles simbolismo del Tarot. Su obra maestra, Jung y el Tarot sigue siendo uno de los mejores abordajes de simbología arquetípica.
Ryan Nicodemus
Ryan Nicodemus escribe sobre cómo vivir una vida plena y con sentido para más de dos millones de lectores en TheMinimalists.com.
Daniel Noel
Daniel C. Noel, autor de Castaneda a examen: Debate en torno al autor de «Las enseñanzas de Don Juan» (1976), se ha dedicado a la enseñanza no tradicional de Filosofía y Letras en programas para adultos durante veinte y cinco años, primero en el Goddard College y desde 1981 en el Vermont College de la Universidad Norwich en Montpelier.
Es también profesor adjunto en el Pacifica Graduate Institute en Carpinteria, California. Ha publicado otros cinco libros, el más reciente Paths to the Power of Myth. Da conferencias con frecuencia y realiza seminarios en las islas Británicas y el sudoeste americano.
Chögyal Namkhai Norbu
Chögyal Namkhai Norbu ha sido uno de los principales maestros de Dzogchen de nuestros tiempos. Enseñó en el Instituto Universitario Oriental de Nápoles y, a lo largo de su amplia carrera, se ha dedicado totalmente a la transmisión y preservación de las enseñanzas de Dzogchen y de la cultura tibetana.
Es el fundador de Dzogchen Community, que cuenta con centros de estudio y práctica en todo el mundo. Es autor de numerosos libros y artículos.
Karolien Notebaert
Karolien Notebaert es experta en el dominio de la neurociencia aplicada. Propone poderosas ideas sobre el comportamiento diario y la toma de decisiones, con el objetivo de maximizar el auténtico potencial de los participantes.
Es miembro del profesorado en la Goethe Business School (Frankfurt am Main), profesora en la Vlerick Business School (Bélgica) y cofundadora de la NIC Academy. Su trabajo dentro de la neurociencia conductual ha sido publicado en revistas de gran importancia.
María Novo
María Novo es escritora, poeta y conferenciante. Es doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación. Ha publicado 26 libros entre los que se incluyen tratados y ensayos, narrativa y poesía, con obra traducida a varios idiomas. Preside la Asociación Slow People (gente que quiere ir más lenta por la vida) y dirige el Proyecto Ecoarte para la integración de la ciencia, el arte y el medio ambiente.
Kakuzo Okakura
Kakuzo Okakura, japonés de origen, vivió muchos años en los Estados Unidos de América, donde además de ser un importante crítico de arte, dedicó su vida a la preservación y divulgación de la cultura tradicional japonesa.
Jordi Oller Vallejo
Jordi Oller Vallejo está certificado en Psicología por la Universidad de Barcelona y como psicoterapeuta analista transaccional por la International Transactional Analysis Association y la European Association for Transactional Analysis.
Desde 1974 es uno de los principales introductores del Análisis Transaccional en España, y trabaja como psicoterapeuta transaccional y en la formación y supervisión de psicoterapeutas.
Es autor de numerosos artículos de libros como La personalidad integradora: El doble logro de ser sí mismo y vincularse y Cuidados musicales para cuidadores: Musicoterapia autorrealizadora para el estrés emocional.
Robert Ornstein
Robert Ornstein es un psicólogo que ha enseñado e investigado en la Universidad de Standford, en la Universidad de California y en la Universidad de Oxford. Es coeditor del Mind/Body Health Newsletter y autor de veinte libros sobre el cerebro, la mente y la salud, incluidos La psicología de la conciencia; Multimind y The Evolution of Consciousness.