Chatral Rimpoché
Chatral Rimpoché (1913 - 2015) fue uno de los más importantes maestros de meditación –así como un bodhisattva compasivo– de la historia del budismo tibetano. Chatral Sangye Dorje fue uno de los pocos discípulos vivos de Khenpo Ngawang Pelzang y fue ampliamente considerado como uno de los yoguis Dzogchen más realizados. Ha sido una de las figuras espirituales más veneradas de Asia.
Lama Zopa Rimpoché
Lama Zopa Rimpoché ha sido uno de los maestros del budismo tibetano más renombrados internacionalmente, incansable promotor del budismo tibetano en todos los continentes. Fue el director espiritual y cofundador de la Foundation for the Preservation of the Mahayana Tradition (FPMT) y autor de numerosos libros.
Kalu Rinpoche
Kalu Rinpoche (1905 - 1989) fue un lama budista y maestro de meditación muy reconocido. A los quince años dio su primera clase y después del tradicional retiro de tres años y tres meses, estudió con eminentes profesores de la orden Karma Kagyu. A partir de 1974, fundó innumerables centros diseminados por todo el mundo.
Lodro Rinzler
Lodro Rinzler es practicante de meditación y profesor en el linaje budista de Shambhala. A lo largo de la última década ha dirigido numerosos talleres en centros de meditación y universidades de Estados Unidos. Es autor de libros tan elogiados como El Buda entra en un bar, Recupera tu mente o Siéntate como un Buda.
Joel Robertson
Joel Robertson es un médico de renombre internacional, autor de libros como Home Recovery Systems y Help Your-self, y especialista en evaluaciones neuroquímicas y técnicas de salud mental.
Sergio Rodríguez
Sergio Rodríguez, doctor en Filosofía, es periodista y director del Secretariado Gitano de Barcelona. Ha participado en el informe de viabilidad de la Agencia Europea de Derechos Fundamentales (Viena) y ha colaborado con el Bufet Neuborne de Nueva York en la compensación del Consejo de la Banca Suiza a los gitanos.
Nora Rodríguez
Nora Rodríguez es escritora, educadora, ensayista y conferenciante internacional en pedagogía e innovación. Ha sido pionera en el estudio de la violencia escolar en España e incansable defensora de los Derechos de la Infancia. En la actualidad, dirige y lidera el proyecto «Happy Schools Institute. Neurociencias y educación para la Paz» cuyo objetivo es educar para la felicidad responsable poniendo el foco en el aspecto social. Ha escrito numerosos libros y ensayos, traducidos a diversos idiomas. Es ponente invitada como innovadora educativa por Naciones Unidas.
Francisco Rodríguez Acatl
Francisco Rodríguez Acatl se inició como actor y trabajó con diversas comunidades indigenistas en etnomusicología.
Es licenciado en sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México, está doctorado en filosofía por la Universidad de Barcelona y es licenciado en psicología. Se ha formado como terapeuta en terapias de vidas pasadas con José Luis Cabouli.
Imparte cursos y realiza terapias para sanar el espíritu por toda la geografía española y en América. Ha publicado El arte de interpretar la mano y El gran libro de la lectura de la mano.
Fernando Rodríguez Bornaetxea
Fernando Rodríguez Bornaetxea es doctor en Psicología y ha sido profesor de Historia de la Psicología y de Psicología Transpersonal durante 21 años.
Además, es analista bioenergético y gestaltista, con amplia experiencia en Psicoanálisis Lacaniano y Junguiano. Ha fundado la Asociación Transpersonal Española y la Sociedad Española de Psicología y Psicoterapia Transpersonal, y es presidente del Instituto de Psicología Integral Baraka.
Miguel Rodríguez de Peñaranda
Miguel Rodríguez de Peñaranda (n.1974) publicó en 2010 su primera obra de envergadura, La Gran Alternancia, un texto en torno a la relación entre filosofía y poesía.
Ha escrito numerosos poemarios y artículos para revistas y periódicos. En Kairós ha publicado El budismo.
Carl Rogers
Carl Rogers es unánimamente reconocido como uno de los grandes autores de la psicología del siglo XX. Su obra, abundante y a menudo polémica, ha sido traducida a todos los idiomas.
Mª Teresa Román
Mª Teresa Román se licenció en Psicología, doctora en Filosofía y ha sido profesora en la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Ha publicado, entre otros, Un viaje al corazón del budismo; Enseñanzas espirituales de la India; Diccionario antológico de budismo; Sabidurías orientales de la Antigüedad; El gran enigma de la muerte y La maleta del buscador.
J.M. Romero
J.M. Romero es autor de Tao. Las enseñanzas del sabio oculto, El Tao de la energía y una decena más de libros. Durante más de tres décadas viajó intensamente por el mundo. Ha vivido en Pondicherry, Vientiane, Shanghai y Chiang Mai.
Instruido en filosofías orientales desde su juventud, es un estudioso de las artes de la energía, en particular del qigong, el taichi y la dietética.
José Luis Romero Cuadra
José Luis Romero Cuadra, licenciado en filosofía y especialista en Ciencia ha ejercido como profesor de Educación Secundaria de Filosofía y Psicología en varios institutos.
Organizó las jornadas universitarias "El papel de la psicología académica" y el "III encuentro estatal de iniciativas críticas en disciplinas psi: psicología, poder y sociedad". Ha publicado, entre otras obras, Contra la manipulación ideológica.
Michèle Root-Bernstein
Michèle Root-Bernstein ha estudiado el tema de la creatividad durante muchos años. Es historiadora especializada en escritura creativa.
Robert Root-Bernstein
Robert Root-Bernstein es especialista en creatividad. Es profesor de fisiología en la Universidad de Michigan y autor de Discovering: Inventing and Solving Problems at the Frontiers of Scientific Knowledge.
Jacques Roques
Jacques Roques, psicoanalista, ha practicado la hipnosis, el psicodrama y la terapia familiar en consulta y en hospital. Formado en el EMDR en 1994, es vicepresidente del Centro de tratamiento de traumatismos psíquicos y del Instituto de victimología de Languedoc-Rousillon. Es autor de EMDR, une révolution thérapeutique.
Larry Rosenberg
Larry Rosenberg es fundador y maestro de meditación del Cambridge Insight Meditation Center de Massachusetts y maestro de meditación en la InsightMeditation Society de Barre. Fue profesor de psicología en la universidad de Chicago y en la Escuela de Medicina de Harvard. Es autor de Aliento tras aliento y Living in the Light of Death.
Mireia Rosich
Mireia Rosich es directora del museo Víctor Balaguer de Vilanova i la Geltrú (Barcelona). Es historiadora del arte y máster en gestión cultural. Se ha especializado en el estudio de los mitos y la simbología de diferentes tradiciones. Desde 2016 impulsa Chill-out de mitos y arte, actividad mensual en la que reflexiona sobre figuras femeninas de la mitología a través de sus representaciones artísticas. Ha publicado, junto a otras autoras, La presencia del Prado: episodios de una historia.
Theodore Roszak
Theodore Roszak (1933 - 2011) fue doctor en Filosofía por la Universidad de Princeton y se hizo mundialmente famoso con su libro El nacimiento de una contracultura. Es autor también de Persona/Planeta y ¡Alerta, mundo!, todos publicados por Kairós.
Fue uno de los pioneros del movimiento ecológico y fue dos veces nominado para el National Book Award. Además, colaboró en las revistas The Nation, Liberation, New Politics y The New American Review.