


La odisea de Occidente
Modernidad y ecosofía
Jordi Pigem
Como Ulises en la Odisea, Occidente ha emprendido un rumbo lleno de peripecias, descubrimientos, horrores y maravillas. Para bien y para mal, Occidente ha cambiado la faz de la Tierra en los últimos siglos, pero ahora parecemos desorientados náufragos tras haber empezado a zozobrar contra los límites de la propia condición humana.
Sin embargo, como Ulises, aún podemos poner proa a Ítaca, el origen que nos aguarda.
La Odisea de Occidente nace del renconocimiento de que el despliegue de la mentalidad occidental, junto a sus múltiples prodigios, nos ha introducido en un laberinto de difícil salida. Las tres partes del libro apuntan al ayer, al hoy y a un posible mañana: se esboza la genealogía de la mentalidad occidental moderna; se sacan a la luz claves ocultas de la realidad contemporánea y se intenta señalar puntos de referencia para poner rumbo hacia un horizonte de equilibrio y plenitud: reunir semillas que puedan contribuir a nuestra reconciliación con la naturaleza y con la naturaleza humana. Finalmente, se exponen y comparan las distintas claves de la mentalidad moderna y de la naciente mentalidad ecológica.
La odisea de Occidente, escrita en tono ágil y conciso e integrando diversos estilos, es una obra insólita que aborda con audacia y rigor las cuestiones de fonde del mundo de hoy.
Modernidad y ecosofía
Jordi Pigem
Como Ulises en la Odisea, Occidente ha emprendido un rumbo lleno de peripecias, descubrimientos, horrores y maravillas. Para bien y para mal, Occidente ha cambiado la faz de la Tierra en los últimos siglos, pero ahora parecemos desorientados náufragos tras haber empezado a zozobrar contra los límites de la propia condición humana.
Sin embargo, como Ulises, aún podemos poner proa a Ítaca, el origen que nos aguarda.
La Odisea de Occidente nace del renconocimiento de que el despliegue de la mentalidad occidental, junto a sus múltiples prodigios, nos ha introducido en un laberinto de difícil salida. Las tres partes del libro apuntan al ayer, al hoy y a un posible mañana: se esboza la genealogía de la mentalidad occidental moderna; se sacan a la luz claves ocultas de la realidad contemporánea y se intenta señalar puntos de referencia para poner rumbo hacia un horizonte de equilibrio y plenitud: reunir semillas que puedan contribuir a nuestra reconciliación con la naturaleza y con la naturaleza humana. Finalmente, se exponen y comparan las distintas claves de la mentalidad moderna y de la naciente mentalidad ecológica.
La odisea de Occidente, escrita en tono ágil y conciso e integrando diversos estilos, es una obra insólita que aborda con audacia y rigor las cuestiones de fonde del mundo de hoy.
Modernidad y ecosofía
Jordi Pigem
Como Ulises en la Odisea, Occidente ha emprendido un rumbo lleno de peripecias, descubrimientos, horrores y maravillas. Para bien y para mal, Occidente ha cambiado la faz de la Tierra en los últimos siglos, pero ahora parecemos desorientados náufragos tras haber empezado a zozobrar contra los límites de la propia condición humana.
Sin embargo, como Ulises, aún podemos poner proa a Ítaca, el origen que nos aguarda.
La Odisea de Occidente nace del renconocimiento de que el despliegue de la mentalidad occidental, junto a sus múltiples prodigios, nos ha introducido en un laberinto de difícil salida. Las tres partes del libro apuntan al ayer, al hoy y a un posible mañana: se esboza la genealogía de la mentalidad occidental moderna; se sacan a la luz claves ocultas de la realidad contemporánea y se intenta señalar puntos de referencia para poner rumbo hacia un horizonte de equilibrio y plenitud: reunir semillas que puedan contribuir a nuestra reconciliación con la naturaleza y con la naturaleza humana. Finalmente, se exponen y comparan las distintas claves de la mentalidad moderna y de la naciente mentalidad ecológica.
La odisea de Occidente, escrita en tono ágil y conciso e integrando diversos estilos, es una obra insólita que aborda con audacia y rigor las cuestiones de fonde del mundo de hoy.
Formatos disponibles
Datos del libro
Colección: Ensayo
Ref.: 245
Libro impreso
ISBN: 9788472452909
Páginas: 168
Tamaño: 20 x 13
Autor
Jordi Pigem es Doctor en Filosofía por la Universidad de Barcelona. Ha sido profesor en el Masters in Holistic Science del Schumacher College de Dartington y la Universidad de Plymouth (Inglaterra). En la actualidad es profesor de diversos cursos universitarios, como el Máster en Agricultura Ecológica de la Universidad de Barcelona.
Es autor de diversos libros, entre los que destacan La odisea de Occidente, Buena crisis, GPS, La nueva realidad e Inteligencia vital, Pandemia y postverdad o Así habla la Tierra.
Ha recibido el Premio de Filosofía del Institut d’Estudis Catalans, el Premio de Ensayo de Resurgence y la Scientific and Medical Network y el XXV Premio Joan Maragall.
Empezó su carrera en los años 80 como periodista especializado en el paradigma ecológico, siendo coordinador de la revista Integral.